El primer año de Hebe Casado vicegobernadora: qué fue lo mejor y lo peor, los logros y lo que falta

El primer año de Hebe Casado vicegobernadora: qué fue lo mejor y lo peor, los logros y lo que falta

(Cecilia Zabala) Este domingo se cumple un año desde que Alfredo Cornejo y Hebe Casado asumieron la gobernación y vicegobernación de la provincia de Mendoza, acumulando así tres periodos bajo el mismo modelo de gestión, basado en la alianza UCR-PRO y otros partidos. A diferencia de muchos de sus antecesores, Casado ha marcado un estilo de mayor visibilización del rol, no solo desde su actividad (a veces polémica) en las redes sociales, sino por una agenda dentro y fuera de la Legislatura intensa.
Transcribimos la preguntas que le hicieron que están relacionadas al sector minero
A nivel provincial también hubo cambios que en otros momentos no prosperaron, como en la minería. Si bien lo que se ha implementado ahora es muy distinto a derogar la 7722, hubo una postura social que fue permisiva o proclive a estos cambios. ¿A qué lo atribuís?
A que se vino trabajando durante todo este tiempo en derribar los mitos o los slóganes que en su momento cundieron junto con la derogación de la 7722 por parte de la izquierda y de ciertos grupos antimineros. Lo que se hizo fue explicar técnicamente que eso no iba a suceder. Otra cosa que también ha sucedido en Mendoza es que estamos muy cerca de San Juan y de Chile y habitualmente estamos yendo y viniendo; etonces hemos visto cómo ha crecido San Juan y hemos visto lo que sucede en Chile, que hace 100 años que hacen minería y convive con la agricultura y las otras actividades económicas sin mayores inconvenientes. Eso también le ha dado tranquilidad a la sociedad. Además de la situación económica, la falta de empleo, la falta de trabajo, abre la puerta a otras actividades económicas y una de ellas es la minería.
Pero es fundamental la decisión política. Tanto Alfredo como yo desde el principio dijimos que estaba dentro de las opciones y que lo íbamos a llevar adelante y nos pusimos firme en ejecutar esa acción.
¿Creés que en el gobierno de Rodolfo Suarez hubo errores de no saber explicar qué era lo que se buscaba?
Yo creo que hubo un problema de comunicación y de tiempo de parte de Suarez, que no lo supo resolver en el tiempo y forma. Yo se lo propuse en su momento, cuando se empezaron a difundir los mensajes de terror, del cianuro por la canilla y todas esas estupideces, que debían salir inmediatamente comunicacionalmente los técnicos, la academia, los geólogos, los ingenieros… a explicar que eso era imposible y que eso no sucedía, que había ejemplos exitosos en todo el mundo de que eso no iba a ocurrir. De parte del gobierno de Suarez se subestimó la situación y cuando quisieron reaccionar ya era demasiado tarde y se había formado una bola de nieve imparable. (Sitio Andino, Mendoza)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *