El Presidente Milei en Italia, su agenda

El Presidente Milei en Italia, su agenda

o.- “Los argentinos y los italianos estamos unidos por un linaje común y lazos de sangre profundos que datan de varias generaciones. Por eso, más que estar entre amigos, siento que estoy en familia”, subrayó el Presidente el primer día de su corta estada en la Ciudad Eterna.
En horas de la mañana, el Presidente Javier Milei a poco de su llegada a Roma, se reunió con el CEO, Jakob Stausholm, y la directora de Asuntos Externos, Paula Uribe, de la empresa multinacional británico-australiana Río Tinto, tras la adquisición de las operaciones de Arcadium Lithium, anunció una inversión de u$s 2.500M para ampliar la producción de carbonato de litio en su proyecto Rincón de Salta, la primera operación a escala comercial de la empresa que ya obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental un año atrás.
-Más tarde, alrededor de las 16 hora de Roma en el Palacio Wedekin, el presidente Milei recibió el premio Instituto Milton Friedman, por su significativa contribución a la promoción de los principios de libertad económica y política, desatacando la importancia de una visión orientada al crecimiento del libre mercado en el contexto global”.
Javier Milei cerró el evento -al principio- con un apasionado discurso que es su característica y lo concluyó con la actitud sobria que responde a la calidad de su cargo: primer mandatario de los argentinos.
-A las 18, hora local, Milei fue recibido por la primera ministra ultra conservadora, Giorgia Meloni, en el Palacio Chigi, sede del gobierno italiano. Es de destacar que ambos se encontraron hace unos días en Buenos Aires.
-El presidente Javier Milei, finalizó su agenda en la capital italiana, reunido con John Elkann, titular de Stellantis.
-Es de destacar que el primer mandatario y su hermana, Karina Milei, recibieron la ciudadanía italiana. Este gesto político fue aplaudido por la derecha italiana y cuestionado por la izquierda.
Reunión del Presidente Milei y el CEO de la multinacional Río Tinto
o.- En horas de la mañana, el Presidente Javier Milei a poco de su llegada a Roma se reunió con el CEO, Jakob Stausholm, y la directora de Asuntos Externos, Paula Uribe, de la empresa multinacional británica-australiana Río Tinto.
Es importante recordar que -como informó El Pregón Minero en ediciones anteriores-, la minera Río Tinto anunció el jueves pasado una inversión de u$s 2.500 M para ampliar la producción de carbonato de litio en su proyecto Rincón ubicado en la provincia de Salta, en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Asimismo, se aclaró que está previsto que la vida útil del proyecto sea de 40 años y que la construcción de la planta ampliada comience a mediados del 2025 esperando que la primera producción comience en el 2028, seguida de tres años de aumento de actividades hasta alcanzar la máxima capacidad, lo que va a generar nuevos puestos de trabajos y oportunidades económicas para las empresas locales.
Y en tren de seguir recordando: Río Tinto, a través de su subsidiaria de tecnología Nuton, confirmó días atrás una nueva inversión de u$s 35M para el proyecto de cobre Los Azules de McEwen Copper, ubicado en la localidad de Calingasta, en San Juan.
El CEO de Río Tinto, Jacob Stausholm, después de la reunión con el Presidente argentino expresó: “Fue un gran honor reunirme nuevamente con el Presidente Javier Milei hoy en Roma y reafirmar la fuerte alianza de Rio Tinto con Argentina después de anunciar una inversión de u$s 2.500 M para ampliar nuestro proyecto de litio Rincón en la provincia de Salta.
El Presidente fue el gran impulsor de políticas que están cambiando las reglas de juego, incluyendo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones RIGI, una combinación inteligente de incentivos y protecciones para los inversores que transformará la economía de Argentina.
Argentina está bien encaminada para convertirse en un productor de litio líder en el mundo. Cuenta con recursos excepcionales, una fuerza de trabajo calificada y políticas económicas de apoyo. Damos la bienvenida a la oportunidad de que nuestro proyecto Rincón, en la provincia de Salta, contribuya a hacer realidad esa ambición, y alentamos a otros a invertir en este maravilloso país llamado Argentina.
Confío en que, trabajando estrechamente con los Gobiernos de Argentina y de la provincia de Salta, podamos contribuir al brillante futuro económico de Argentina a través de la inversión, la creación de empleo y la colaboración con las empresas locales.
Por su parte, Guillermo Caló, Director Rincon Lithium Project at Rio Tinto, recordó en Linkedin que “El CEO de Río Tinto, Jakob Stausholm, visitó por primera vez el proyecto Rincón Litio y recorrió la construcción de nuestra primera planta de producción de carbonato de litio grado batería, Rincón 3000”.
Y agregó: “La visita marca un nuevo hito en el desarrollo de nuestro proyecto que se encamina a producir el primer litio antes de fin de año. Junto con Jakob Stausholm, Sinead Kaufman y Elias Scafidas, recorrimos el proyecto Rincón Litio en la Puna Salteña, las oficinas y el centro de entrenamiento en la ciudad de Salta y mantuvimos reuniones con autoridades del ámbito provincial y nacional.”
También indicó: “Comparto la visión de Jakob: el avance de los trabajos en nuestro proyecto son notables y, con el compromiso de observar las más altas credenciales ESG con el cuidado de las personas, la comunidad y el ambiente como foco, estamos orgullosos de contribuir a escribir desde Salta, el futuro de la energía.”
“Gracias Jakob y equipo Rio Tinto por confiar en nuestro trabajo y a toda nuestra gente, contratistas, autoridades, comunidades por acompañarnos en este enorme desafío.”, concluyó.
-El presidente Javier Milei cerró su extensa agenda de actividades en Roma con una reunión con el titular Stellantis y de Ferrari.
Stellantis es la empresa que produce automóviles en la Argentina con marcas como Fiat, Peugeot y Jeep. Además, el conglomerado Stellantis desde este año tiene participación en el Proyecto Los Azules de McEwen Copper, ubicado en la provincia de San Juan y adquirió una participación del 19,9% en la minera Argentina Litio y Energía. (El Pregón Minero, 15/12/2024)

Repercusiones
Javier Milei se reunió en Italia con el CEO de la empresa que invertirá u$s 2.500 M en una mina de litio
o.- Roma. (Julio Algañaraz, corresponsal de Clarín) La primera actividad oficial en Italia del presidente Javier Milei fue entrevistarse esta mañana con el CEO del gigante multinacional británico-australiano Rio Tinto, que anunció el jueves la aprobación de una inversión de 2.500 millones de dólares para ampliar el proyecto Rincón en Argentina, lo que “demuestra el compromiso de establecer un portafolio de baterías de primera clase”. Rincón, en Salta, tiene una capacidad de producción 60 mil toneladas de litio de alta calidad para baterías. La planta actual es de 3.000 toneladas. La vida de Rincón en su máxima producción está prevista en 40 años y su construcción comenzará en 2028 seguida de tres años de aumento de las actividades hasta alcanzar la máxima capacidad.
Jacob Stausholm, director ejecutivo de Río Tinto dijo hace unos días que “gracias a los recursos excepcionales, la fuerza de trabajo y las políticas económicas favorables de Argentina estamos en excelente posición para convertirnos en uno de los principales productores de litio del mundo.
El proyecto Rincón está ubicado en el “corazón de litio” de Argentina y “tiene un vasto activo de vida útil, con reservas un 60% supriores a las que supusimos en el momento de la adquisición.”, destacó.
Stausholm elogió las reformas económicas y el Régimen de Incentivos del “RIGI” “que brindan un entorno favorable para la inversión
Con tasas impositivas más bajas y una estabilidad normativa durante 30 años que resguardan aún más a los inversionistas”.
Argentina es el cuarto productor mundial y forma parte con Bolivia y Chile del llamado triángulo del litio, una zona que podría contener más de la mitad de las existencias mundiales.
Stausholm declaró hace unos días: “Las interesantes perspectivas a largo plazo del litio, guiadas por la transición energética, están en la base de nuestra inversión en Rincón. Nos dedicamos al desarrollo de este recurso de nivel 1, de clase mundial, en escala y a bajo costo.
“Basándonos en las políticas económicas de sostén de la Argentina sobre la fuerza trabajo calificada y sobre los recursos excepcionales, nos estamos posesionando para ser uno de los principales productores de litio a nivel global. Esta inversión, junto a nuestra propuesta de adquisición de Arcadium, asegura que el litio será uno de los pilares fundamentales de nuestro portafolio de materias primas en los próximos decenios”, concluyó el CEO de Río Tinto. (…) (Clarín, Buenos Aires, 12/12/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *