El Presidente Javier Milei fue recibido en el Palacio Chigi por la Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni
o.- (Argentina.gob.ar/YPF/ENI) YPF y Eni firmaron un nuevo acuerdo hacia la concreción de una de las fases del proyecto Argentina LNG. Fue firmado en Roma por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el CEO de Eni, Claudio Descalzi. El acuerdo prevé exportaciones por mas de 100 mil millones de dólares para la Argentina, durante 20 años.
El acuerdo define los pasos requeridos para alcanzar la decisión final de inversión de esta fase del proyecto, que incluye la producción, tratamiento, transporte y la licuefacción de gas mediante unidades flotantes con una capacidad total de 12 millones de toneladas de GNL por año.
Con este nuevo avance, YPF continúa dando pasos firmes hacia la concreción del proyecto Argentina LNG, que busca monetizar los recursos de gas de Vaca Muerta y convertir al país en un exportador energético confiable a nivel global, explicó YPF, en un comunicado.
Implicancias
Este paso en la relación estratégica entre ambas compañías implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta (Upstream), el transporte y licuefacción hasta su posterior exportación mediante la tecnología de “floating LNG”.
Argentina LNG es un proyecto de desarrollo de gas integrado a gran escala, upstream y midstream, diseñado para desarrollar los recursos del campo terrestre “Vaca Muerta” y servir a los mercados internacionales. Exportará en un enfoque gradual hasta 30 millones de toneladas por año de GNL para 2030.
ENI socio estratégico
Eni fue seleccionado como socio estratégico para Argentina LNG debido a su know-how específico y distintivo desarrollado durante sus proyectos de FLNG en Congo y Mozambique y su liderazgo mundial en la construcción de proyectos con requerimientos tecnológicos similares. También fue elegida por sus reconocidas capacidades de ejecución y su reconocido tiempo de entrega al mercado.
El acuerdo firmado, que sigue al Memorándum de Entendimiento firmado el 14 de abril de 2025, representa un nuevo paso estratégico hacia la maduración del proyecto ARGLNG, en línea con la estrategia de Eni de promover la transición energética a través del desarrollo de la producción de gas y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, permitiendo al mismo tiempo la seguridad y la competitividad del suministro energético mundial.
¿Qué implica este proyecto “estratégico” para el país?
La iniciativa implica la instalación de dos unidades flotantes con capacidad de 6 MTPA cada una (Millones de toneladas por año). Se prevé que el primer barco comenzará a estar operativo en el año 2029. En los próximos meses se conocerán nuevas compañías de renombre internacional que se sumarán al proyecto.
Este proyecto es estratégico para el país dado que, en el contexto mundial actual, el GNL se posiciona como una fuente vital de suministro energético confiable. Se estima que la demanda de Gas natural licuado representa más de un tercio del comercio mundial y se prevé que se duplique para 2050.
Empresas incluidas
El proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF, incluye a empresas nacionales e internacionales como Shell, ENI, PAE, Pampa Energía, entre otras y permitirá que el país se posicione como el quinto exportador mundial de gas natural licuado del mundo y prevé exportaciones para el país, solo de gas, en el orden de los 15 mil millones de dólares anuales durante 20 años de manera constante desde el 2031.
Luego de la rúbrica del acuerdo, los mandatarios compartieron una cena privada donde pudieron conocer mas del proyecto a nivel global y los próximos pasos que darán ambas compañías hasta llegar al FID (Decisión final de inversión) que se espera alcanzar en diciembre próximo. (El Pregón Minero