El presidente de la UIM apoyó a Cornejo en su defensa de la minería en Mendoza
o.- (Analía Doña) Matías Díaz Telli, presidente de la Unión Industrial de Mendoza (UIM), valoró el rumbo del Gobierno y el proyecto a futuro que Alfredo Cornejo planteó durante su discurso en la Asamblea Legislativa. “Escuchamos y vimos lo que queríamos”, dijo
En diálogo con radio Nihuil, el empresario destacó, a su vez, la quita de las retenciones para 4.000 productos manufacturados dispuesta por la Nación y aseguró que aquello le da “estabilidad” a unos 3.000 empleos en Mendoza.
La apuesta de la UIM por la minería
Volviendo al discurso del gobernador en la Legislatura para la apertura de sesiones ordinarias, Díaz Telli, que estuvo presente, aseguró que lo importante fue “lo simbólico; porque marca la actitud del Ejecutivo y el Legislativo de promover la actividad minera”.
Para Díaz Telli, fue un claro mensaje hacia posibles inversores que aún dudan de la seguridad jurídica con la que se pueden encontrar en la provincia.
“Los inversores son importantes y apuestan a largo plazo, a 15 o 25 años, y eso va de la mano de un compromiso y cierta certeza jurídica que hay que brindarles desde el Estado”, analizó el presidente de los industriales.
Pymes y la actividad petrolera, según la UIM
“En Mendoza, la actividad petrolera sigue siendo pujante y es extremadamente relevante no solamente para la actividad privada sino también para las cuentas públicas”, analizó Matías Díaz Telli, a pesar del decrecimiento de la actividad en los últimos 20 años.
“Para todo lo que produce la refinería, que es la empresa que más invirtió en Mendoza en los últimos años, y por otro lado, para todo lo que hay en materia extractiva, la provincia cuenta con empresas pymes de servicios de primer nivel”, señaló.
Aunque reconoció que entre las malas políticas de los últimos años en la materia y la competencia de Vaca Muerta, “hoy es difícil pensar que podamos competirles a provincias como Neuquén, salvo que sepamos desarrollar la lengua mendocina”.
La crítica del presidente de la UIM al proyecto Pata Mora
Matías Díaz Telli no se entusiasma con el desarrollo del polo logístico industrial Pata Mora en Malargüe: “Ese tipo de anuncios no tienen un buen correlato con la realidad. Estos polos industriales necesitan un nivel de inversión grande y es primero la actividad y después el desarrollo”.
Recién entonces, dice, entra a jugar el Estado con su planificación para que el desarrollo sea “prolijo, amigable y sustentable, pero pensar que primero vamos a poner un parque industrial y después veremos a qué me dedico, no es adecuado”.
Para que se instalen empresas de servicios mineros y petroleros en el Sur de Mendoza como sucede al Norte de Neuquén, primero es “tiene que ponerse en funcionamiento la mina de Potasio, tienen que llegar otros servicios. Hoy es más eficiente estar en Neuquén donde el trabajador vuelve a su casa y se encuentra con almacén, gimnasio y puede contener a la familia”.
La visión del presidente de la UIM sobre la quita de retenciones
“La noticia es excelente y tiene un impacto muy fuerte. Para entrar en el detalle tenemos que esperar al lunes pero, sin dudas, hará más competitivos a los productos que hacemos en Mendoza y vendemos en el exterior”, expresó el presidente de la UIM.
Díaz Telli aprovechó para confiar en el rumbo del gobierno nacional: “Pensar que a los argentinos nos están sacando una pequeña carga de la espalda cada tres o cuatro meses es un camino que no se vio nunca”.
Y agregó, entusiasmado: “Son muy buenos indicios para una industria nacional que necesita pensar en el mundo como su mercado”.
Respecto de la medida puntual sobre las retenciones, el referente de la UIM aseguró que gracias a ello, en Mendoza, “muchas empresas manufactureras tendrán mayor margen y estabilidad para unos 3.000 puestos de trabajo”. (Diario Uno Mendoza)