El oro rompe los USD 4.300 y apunta a récords históricos
o.- El precio del oro está viviendo un momento histórico: la onza de Oro (XAU/USD) superó recientemente la barrera de USD 4.300, impulsado por un conjunto de factores macroeconómicos, técnicos y geopolíticos que alimentan un fuerte apetito por el activo.
¿Qué pasó con el precio del oro?
Durante la última semana el oro alcanzó un máximo histórico cercano a los USD 4.380 la onza, salvo una caída intradía de casi USD 200 que lo dejó momentáneamente debajo de los USD 4.200.
Sin embargo, lejos de indicar un cambio de tendencia, los analistas consideran que fue simplemente una “respirada” dentro de una tendencia alcista firme: una corrección que puede considerarse saludable antes de un nuevo tramo hacia arriba.
Desde el punto de vista técnico, se destaca que el rally llevó al metal a niveles de “sobrecompra”, lo que implica que podría haber una pausa o consolidación, pero no necesariamente un colapso.
¿Por qué está subiendo tanto el oro?
Varios factores se combinan para explicar este repunte tan fuerte:
Demanda de bancos centrales: muchos países, especialmente d economías emergentes, están incrementando sus reservas de oro como cobertura frente al dólar y a la incertidumbre global.
Dólar débil y expectativa de recortes de tasas de interés del Federal Reserve (Fed): al bajarse la rentabilidad de los instrumentos en dólares y al debilitarse la divisa, el oro resulta más atractivo como refugio sin rendimiento propio (“yield‑less asset”).
Tensiones geopolíticas y macroeconómicas: conflictos comerciales, paros en la administración pública de EEUU, preocupaciones por crecimiento mundial, inflación persistente. Todo ello refuerza el rol del oro como “valor refugio”.
Momentum técnico y flujos hacia ETFs de oro: los movimientos de mercado alimentan más compras por “no quedarse afuera” (“FOMO”), lo que puede acelerar la subida.
Soportes inmediatos
~USD 4.200 y USD 4.180: zonas de soporte relevantes en esta fase.
Más abajo, podrían activarse soportes en USD 4.059, USD 4.023 e incluso USD 4.000 si se da una corrección algo más profunda.
Resistencias y objetivos al alza
La barrera de ~USD 4.380 ya está siendo observada como primer techo.
Luego, USD 4.400 y, más ambiciosamente, ~USD 4.455 (nivel técnico‑Fibonacci) podrían marcar el próximo desafío.
A mediano plazo, hay estimaciones de que el oro podría alcanzar los USD 5.000 la onza para 2026 si continúan las condiciones favorables.
¿Y para el mercado argentino qué implica?
Desde Argentina, varios elementos merecen atención:
Si bien el precio en dólares del oro se dispara, el tipo de cambio local, la inflación interna y las restricciones cambiarias pueden afectar la “traducción” del valor para un inversor argentino.
En un contexto de alta inflación y depreciación del peso, el oro podría jugar un rol como cobertura adicional de portafolio, aunque no reemplaza otras estrategias específicas de Argentina (por ejemplo dólar, inmuebles, activos domésticos).
Es clave analizar los costos de compraventa, custodia, impuestos locales y regulaciones para invertir en oro físico o vía instrumentos financieros desde Argentina.
Dado que el metal puede tener correcciones temporales, quienes invierten deben estar preparados para fluctuaciones. El máximo riesgo es asumir que la subida será lineal sin pausas. (Bae Negocios)