El oro que vende Caputo en Londres puede no volver (y Alemania lo sabe) (II)

El oro que vende Caputo en Londres puede no volver (y Alemania lo sabe) (II)

o.- (Ernesto Hadida) Las operaciones de swap con oro fueron inauguradas en octubre de 2016 pergeñadas por Agustín Collazo (jefe de la mesa del BCRA) y Demian Reidel (vicepresidente en ese momento y hoy economista más influyente del círculo íntimo del Presidente)
“Es una movida muy positiva del Central. Hoy tenés oro en el Banco Central que es como si tuvieras un inmueble adentro, que no lo podés usar para nada. En cambio, si vos tenés eso afuera, le podés sacar un retorno. Y la realidad es que el país necesita maximizar los retornos de sus activos. Tenerlo encerrado en el Central sin hacer nada para el país es negativo. Es mejor tenerlo custodiado afuera donde te pagan algo” le dijo el ministro de Economía, Luis Toto Caputo al periodista Antonio Laje hace 5 días en el canal LN+ y terminó con todas las dudas: otra vez más en su historia la Argentina empeñaba el oro de sus reservas.
Lo increíble es que el oro no es el mismo pero los nombres si: hace 7 años, durante la gestión del gobierno de Cambiemos, el BCRA utilizó parte de las reservas de oro para sacarles ganancias. En 2017, el Banco Central, en ese entonces presidido por Federico Sturzenegger- hoy funcionario del gobierno de Milei como “Ministro de Desregulación y Transformación del Estado” Argentina envió a Londres unas 11 toneladas de oro, equivalentes a 462 millones de dólares. Solo volvieron unas 5 toneladas, recompradas en 2020 por el Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) y que el presidente del BCRA en ese momento Miguel Angel Pesce decidió no aumentar.
Pero no es el único nombre que se repite: las operaciones de swap con oro fueron inauguradas en octubre de 2016 pergeñadas por Agustín Collazo (jefe de la mesa del BCRA) y Demian Reidel (vicepresidente en ese momento y hoy economista más influyente del círculo íntimo del Presidente). Todos nombres que no sorprenden, ya que el presidente suele repetir en privado y público que “el Banco Central de Mauricio Macri fue el mejor de la historia argentina. Estoy hablando de Federico Sturzenegger, Lucas Llach, Demian Reidel, Agustín Collazo y Mariano Flores Vidal”.
En realidad, cuando el diputado y titular del Sindicato de Bancarios, Sergio Palazzo (Unión por la Patria), presentó un pedido de informes para que el Banco Central explicara si envió lingotes de oro al exterior, esperaba que le dijeran lo que sus fuentes le habían dicho; que hubo dos operaciones el 7 y el 28 de junio a través de la transportadora Loomis y la aerolínea British Airways. Así habrían sacado del país el equivalente a unos u$s 450 M hacia Londres como destino de tránsito en tanto avanzan las negociaciones en Basilea, Suiza, con el Banco de Pagos Internacionales (BIS), que ofrece créditos en dólares a quien deja en garantía el oro.
Los problemas para la Argentina, dicen que se pueden dar en la Corte Inglesa, porque aunque el oro esta de paso, ya hay un pedido de embargo contra la Argentina. Y eso es porque os demandantes del grupo Petersen y el fondo Eton ya hicieron una presentación en la Corte Comercial de Londres para que reconozca la sentencia adversa de la jueza de Nueva York Loretta Preska que obliga al país a poner u$s 16.000M. Peligroso por donde se lo vea.
Quienes saben de las dificultades que el oro que pasa por Londres vuelva son los alemanes, que para recuperar el oro físico que se encontraba desde la Segunda Guerra Mundial en cajas fuertes de los bancos centrales de EE.UU., Francia y el Reino Unido, tuvieron que amenazar con cambiar su posición en la OTAN. A pesar de que Berlín expresó desde 2013 su voluntad de repatriarlos, le llevó más de medio siglo lograr que esos lingotes regresaran (y algunos dicen que solo volvio el 50%). Algo que debería ser, de mínima, una alerta para la Argentina. (BAE, Buenos Aires, 24/07/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *