El largo viaje para llegar al campamento de Vicuña en la cordillera

El largo viaje para llegar al campamento de Vicuña en la cordillera

o.- (Francisco Tello) Canal 13 San Juan llegó hasta Batidero, el campamento de la empresa minera Vicuña, en plena cordillera, en el marco de una visita institucional con distintos medios de San Juan. Los desafíos que implicó montar un campamento en altura.
6:30 de la mañana de este lunes 6 de octubre, comenzó se llevó a cabo el primer día de la visita institucional de distintos medios periodísticos de San Juan para conocer en detalle el campamento de Vicuña, la empresa minera con mayor proyección e inversión prevista en el desarrollo del cobre del continente americano.
El itinerario comenzó en la Terminal de Ómnibus de San Juan dónde alrededor de 20 personas entre ellas periodistas, camarógrafos, personal de Vicuña y choferes se subieron a un colectivo para comenzar viaje rumbo a Batidero, el campamento minero ubicado a más de 4000 metros de altura sobre el nivel del mar, al noroeste de la provincia, casi en el límite con Chile.
Este viaje se realizó por lo que se conoce como el Corredor Este, un camino que une San Juan con La Rioja, pasando por la localidad de Guandacol dónde Vicuña tiene una de sus sedes operativas llamada La Paila. En este lugar, el colectivo frenó a cargar provisiones y a vestir a los pasajeros con las prendas de seguridad pertinentes.
Cabe mencionar que uno de los proyectos más ambiciosos y cercanos a suceder es la creación del Corredor Norte, un futuro camino de acceso que será más directo desde San Juan sin la necesidad de pasar por La Rioja con un recorrido de 220 kilómetros desde Angualasto a Vicuña, disminuyendo unos 40 kilómetros aproximadamente de desvío. Sin embargo, el corredor este seguirá operativo, ya que se utilizaría para otras cuestiones de logística y servicios.
De esta manera, el recorrido total, desde que se sale de la Ciudad de San Juan hasta el campamento de Batidero de Vicuña, son alrededor de 500 kilómetros, de los cuales la mitad es por un sendero de tierra, con gran presencia de serruchos durante casi todo el recorrido. Con el corredor norte, se generaría un camino mucho más directo.
Si uno tiene en cuenta, el viaje duró aproximadamente 10 horas desde la terminal de San Juan hasta el campamento Batidero. Esto es debido a que no se puede ir a grandes velocidades debido a la complejidad del camino y también a distintas pausas que se realizaron en puntos de alta montaña para que los pasajeros puedan ir al baño, fumar, tomar algo de agua y estirar las piernas.
En el camino uno puede observar todo tipo de aves, guanacos y zorros. Además de la presencia de nieve en bloque en algunos puntos de la montaña y también la flora característica de una vega, como se conoce el ecosistema.
Una vez arribado al campamento, se realiza un check in donde se le otorga a cada pasajero una tarjeta magnética con la dirección de su habitación, algo similar a un hotel. Pero, es muy importante que previo a esto se acceda a la sala médica donde distintos especialistas realizan controles de rutina para descartar malestares y detectar cualquier problema de salud a tiempo.
Luego de esto, los pasajeros acceden a su habitación para dejar sus pertenencias y se reúnen en una sala específica en la cual la empresa les brinda un gran servicio de merienda acompañado de una rica charla informativa sobre la empresa, las actividades llevadas a cabo, sus proyecciones y cómo será el itinerario en el día dos y último en el cual se conocerán los depósitos de oro, plata y cobre, Josemaría y Filo del Sol. Los mencionados están localizados a 432 kilómetros de distancia de la Ciudad de San Juan y con una separación entre ellos de 11 kilómetros.
En este punto, distintos especialistas hablaron de seguridad, logística, ambiente, ingeniería, comunicación y compromiso con las comunidades. Una vez finalizada la exposición se origina la tradicional ronda de preguntas en la que los periodistas encargan de sacar sus dudas al respecto.
Esto ocurre ya con la caída del sol en la cordillera por lo que cada periodista tiene aproximadamente 30 minutos para ir a su habitación y luego reunirse en la sala comedor para la cena y luego volver a sus habitaciones para descansar, ya que las actividades continúan con la visita a los depósitos Filo del Sol y Josemaría sobre las 6 de la mañana.
Sobre el campamento Batidero es dónde se aloja la mano de obra del proyecto minero. Cuenta con 552 habitaciones, 1068 de capacidad de huéspedes, una sala de relax con mesa de pool, ping-pong y póker, kiosco y un gimnasio disponible las 24 horas. Al día de hoy, entre personal contratado y de planta de Vicuña, Batidero aloja a 750 personas. (Canal 13 San Juan)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *