El Ingeniero Mario Capello en el programa “Minería y la gente”

El Ingeniero Mario Capello en el programa “Minería y la gente”

o.- El ingeniero Mario Capello fue entrevistado por Guillermo Juárez en el programa “Minería y la gente” y en el comienzo de la entrevista consideró imprescindible “estabilidad macroeconómica” -para que se desarrolle la minería en Argentina- ya que es “imposible la llegada de las grandes inversiones” sin ella.
Especificó que para “construir un proyecto de producción, con esta Argentina de los 20 dólares”, “del desdoblamiento cambiario, de las retenciones, de la SIRA” con la obligación de “andar pidiéndole permiso a un funcionario” para “girar divisas”, “importar” y “exportar”, todo “se complica”.
Entre los temas tratados en la entrevista, Capello se refirió a “la minería metalífera” y dividió su explicación en dos partes: “grandes proyectos” y “el resto de la minería metalífera”.
Los “grandes proyectos” consideró que “requieren el desarrollo de infraestructuras” y recordó: “Ahí vimos un proyecto que anda dando vuelta del Banco Mundial, que lo ha hecho, que me parece bárbaro. Ahora todos empiezan a hablar como que estos ya están resueltos: trenes, ductos, energía.”
Pero -enfatizó- “no existe absolutamente nada”. “Para que arranque Josemaría, para que arranque Los Azules, para que arranque Pachón, esas cosas tienen que estar resueltas”.
Lo primero que enseñan en Ingeniería de Minas -explicó el ingeniero Capello- es que cuando vos hablás de construcciones, [es] que ya conseguiste todos los millones de dólares que te hacen falta para abrir el yacimiento, para construir la mina, para transportar el mineral, los insumos, etc. Acá no hay ninguna mina en construcción”.
Hablando de la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental, indicó “que no puede ser” que “se demore un año, un año y medio, dos años”. “Eso es una vergüenza. Y eso tiene que ver con no tener una minería aquí en la provincia, un ministerio profesionalizado”, con “profesionales altamente capacitados, bien pagos”. “Hoy en día, los profesionales tienen carga pública”. “Es decir, que después del trabajo tienen que dedicarse a mirar documentación que es muy selectiva, muy cultural, muy técnica, que hay que saber hacerlo”.
Asimismo, aclaró que “no es lo mismo” “una Declaración de Impacto Ambiental de exploración” que una DIA “de explotación”.
Y agregó: “la gente no conoce estos temas, no conoce estos detalles, y cree que es lo mismo uno que otro”.
Además de los problemas económicos y macroeconómicos que sufre el país, aclaró que las “demoras” se deben a que “falta” “una administración altamente eficiente y rápida para hacer todos los trámites y los permisos que la minería necesita” para desarrollarse.
Ante la pregunta del periodista sobre si creía “factible que cambien estas situaciones en lo inmediato, en San Juan”, Capello respondió: “Dependerá en este caso del gobernador, del nuevo gobierno. Nadie le impide que tenga un alto equipo totalmente profesionalizado, que conozca de exploración, que conozca de explotación minera, que conozca de minería, que sea un actor de ese sector, para implementar estas cosas que estoy diciendo. Tanto en el Ministerio de Minería, como en el Instituto Provincial de Exploración y Explotación Minera”. (El Pregón Minero, 13/11/2023)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *