El Ibex supera los 14.000 puntos por primera vez en 17 años
o.- España. El selectivo marca máximos desde mayo de 2008, mientras que el precio del petróleo se estabiliza tras las fuertes caídas de anoche.
El acercamiento de posiciones entre EE.UU. y China a principio de semana quitando tensión a la guerra arancelaria ha servido de acicate para que los inversores se decantasen por activos de riesgo y ha llevado a las Bolsas a subir con fuerza dejando atrás la incertidumbre en estas últimas jornadas.
Las conversaciones entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y autoridades chinas en materia arancelaria han devuelto la confianza en el mercado, según los analistas. “Las expectativas del mercado han virado hacia un optimismo contenido, a medida que los temores de recesión comienzan a disminuir y los mercados de valores demuestran fortaleza”, dijo Joseph Cusick, vicepresidente senior y especialista de Calamos Investments, a CNBC.
“Los mercados se enfrentan a un fin de semana con menos riesgo de mantener posiciones abiertas que el anterior, sin grandes negociaciones comerciales ni riesgos significativos en el calendario”, afirma Kyle Rodda, analista sénior de Capital.com a Reuters.
Con este panorama de fondo, las Bolsas europeas sigue en racha y suben este viernes. En concreto, el Ibex 35 está por encima de la cota psicológica de los 14.000 puntos, por primera vez en 17 años, marcando niveles máximos desde mayo de 2008. El selectivo español se encamina a despedir la semana con ganancias del 3,2%.
“Hoy es día de vencimientos de los contratos de derivados sobre los índices, lo que siempre genera en el mercado de contado algo más de actividad y, sobre todo, una mayor volatilidad”, advierte Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Gestión.
El resto de los índices del Viejo Continente avanzan posiciones. El EuroStoxx 50, que agrupa a las compañías de más capitalización de la Bolsa europea, sube un 0,43%. Mientras, los futuros de Wall Street repuntan alrededor del 0,2%.
Dentro del selectivo español, los mayores avances son para Grifols, cuyas acciones suben más del 2%, y para Solaria, Acciona e Iberdrola que repuntan algo más del 1%.
Pese al optimismo que se viene respirando en el mercado en los últimos días por la relajación de la guerra comercial, los expertos consideran que no hay que echar las campanas al vuelo.
“A medida que se disipen los temores arancelarios y la Reserva Federal inicie su ciclo de recortes de tipos, la economía estadounidense debería empezar a fortalecerse, y esperamos que las acciones repunten hacia nuestro objetivo de 6.500 puntos para el S&P 500 a finales de año. El mínimo intradía de 4.835 del 7 de abril resultará ser el fondo del mercado, con las acciones rebotando con éxito justo desde el soporte a largo plazo”, explica Phil Orlando, estratega jefe de mercados de renta variable en Federated Hermes.
Por su parte, Yves Bonzon, CIO de Julius Baer, añade que el presidente “Trump no ha abandonado su agenda original —reequilibrar el sistema comercial global y posiblemente reestructurar el sistema monetario global—, pero el enfoque de ejecución probablemente será más discreto en el futuro, lo que requerirá una fase de transición más larga”.
En Asia, las Bolsas chinas cedieron ligeras posiciones para despedir una semana de ganancias, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,3%. Por su parte, el Nikkei de Japón cierra en tablas después de que los datos mostraran que su economía se contrajo por primera vez en un año en el trimestre, lo que subraya la fragilidad de la economía. La naturaleza de su recuperación ahora está amenazada por las políticas comerciales estadounidenses.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo Brent se estabiliza en torno a los u$s 64,3 por barril, con ligeras caídas después encajar fuertes pérdidas del 2% anoche después de que Trump afirmara que está cerca de cerrar un acuerdo nuclear con Irán. Trump aseguró desde Doha (Catar), en el marco de una gira regional por Oriente Medio, que se está “acercando” a un acuerdo nuclear con Irán y que este país “no podrá tener un arma nuclear”, que “es el único punto, muy simple” que EE.UU. exige para un acuerdo.
Desde Renta 4 apuntan que “no está claro si la oferta iraní será suficiente para contentar a EE.UU. al contemplar el enriquecimiento de uranio para uso civil, ya que sigue habiendo presiones para que Irán paralice totalmente su programa nuclear”. Estos expertos consideran que un acuerdo en este frente entre EE.UU. e Irán podría acarrear otras derivadas dado el apoyo de Irán a las milicias Hutíes y por lo tanto podrían producirse avances adicionales para rebajar la tensión en Oriente Medio. (Cinco Días, España, 16/07/2025- 05:56 ART)