El Ibex se queda a la zaga de una Bolsa europea que revalida sus máximos
o.- España. El selectivo español cotiza en tablas penalizado por las energéticas y la banca.
¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex 35 cotiza en tablas y trata de mantenerse sobre los 11.900 puntos pese a los nuevos máximos que registra el Stoxx 600, impulsado por la tibieza de las declaraciones de Donald Trump sobre posibles aranceles a Europa. Las caídas del sector energético y del bancario pesan en la Bolsa española, que no logra sumarse a las ganancias del resto de plazas europeas. Los inversores se fijan hoy en la intervención de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en el Foro de Davos, quien ha reconocido que la UE debe prepararse para el impacto de posibles aranceles estadounidenses.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben son:
Grifols: 1,7%; ACS: 1%; Bankinter: 0,95%
Los que más caen:
Acerinox: -4,1% descontando el dividendo que la compañía reparte el próximo viernes.
Acciona: -1,1%
Acciona Energía: -1%
La atención de los inversores está también en Banco Sabadell y el BBVA ante la reunión que mantendrá hoy el consejo del primero para aprobar el traslado de sede a Cataluña. Las acciones de Sabadell suben un 0,14%, hasta los 2,14 euros, mientras que las del BBVA cede un 0,2%, hasta los 10,4 euros.
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Las Bolsas europeas avanzan posiciones este miércoles, lo que ha llevado al Stoxx 600 a superar el máximo registrado en septiembre. El Dax alemán suma un 0,8%, el FTSE 100 de Londres repunta un 0,17% y el Cac francés y el FTSE Mib italiano ganan un 0,4% y un 0,21%, respectivamente. Entre los valores europeos, Adidas logra su mayor subida desde abril y avanza un 6,3% después de presentar unos resultados mejores de lo esperado gracias a las ventas de las zapatillas retro.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ha subido al cierre un 1,5%, mientras que las principales plazas chinas han registrado recortes después de que Trump desvelara que la nueva administración estadounidense está discutiendo la posibilidad de imponer un arancel del 10% a los productos procedentes de China el 1 de febrero, pese a que durante su investidura Trump no había realizado ninguna referencia a posibles aranceles a los productos chinos. Así, el Hang Seng de Hong Kong ha caído un 1,63% y el CSI chino ha restado un 0,93%. “Estamos hablando de un arancel del 10% para China basado en el hecho de que están enviando fentanilo a México y Canadá”, ha comentado el republicano.
Wall Street cerró anoche en verde y el Dow Jones subió un 1,24%, con la vista puesta en el nuevo mandato de Donald Trump y en sus futuras medidas económicas. El selectivo S&P 500 subió un 0,88% y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,64%.
Claves de la jornada
El ecuador de la semana estará marcado por la ausencia de datos relevantes y apenas en EE.UU. llegan las solicitudes semanales de hipotecas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acude hoy al Foro Davos. Su discurso será a las 15.45 horas. Esta jornada del foro económico, que reúne a numerosas personalidades del mundo económico y empresarial, también contará con la presencia del ministro de Economía, Carlos Cuerpo. También está la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el miembro del consejo de gobierno del organismo y gobernador del Banco de Francia, François Villeroy.
El Banco de España da a conocer los datos de créditos dudosos del mes de noviembre.
Donald Trump volvió a “amenazar” con implantar tarifas del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero si no se llegaba a un acuerdo en lo que hace referencia a la entrada de fentanilo y de inmigrantes irregulares en el país. También habló de renegociar el tratado comercial que mantienen los tres países norteamericanos lo antes posible. Trump también introdujo en “su discurso” la posibilidad de poner una tarifa del 10% a todos los productos procedentes de China a partir de esa misma fecha y de imponer también aranceles a los productos europeos.
Las acciones de Acerinox y Neinor Homes descuentan hoy los dividendos que pagarán a sus accionistas el próximo viernes y cuyos importes respectivos ascienden a 0,31 y 0,83 euros brutos por acción.
¿Qué dicen los analistas?
Luke Bartholomew, economista jefe de abrdn, sobre Reino Unido: “El ligero repunte del desempleo concuerda en líneas generales con la reciente debilidad de los datos de actividad y las encuestas. La gran prueba para el mercado laboral sigue siendo cómo responderán las empresas al aumento de la Seguridad Social y del salario mínimo vital esta primavera. Hasta ahora, las encuestas parecen sugerir tanto intenciones de contratación más débiles como la posibilidad de otra ronda de subidas de precios y salarios. Así que hasta que no haya claridad al respecto, es poco probable que el Banco de Inglaterra se aleje de su mantra «gradual» sobre los recortes de tipos. Pero por ahora, no hay nada en estos datos que haga descarrilar un recorte en febrero por parte del BoE”.
Andreas Nigg, director adjunto de PRIME Equities en J. Safra Sarasin Sustainable AM: “Los mercados ya han respondido bien al cambio de poder, reforzados por las perspectivas de una menor regulación y una carga fiscal más liviana. Esto también podría ayudar a los beneficios, ya que la actividad empresarial ha empezado a repuntar en Estados Unidos. Un sector que ya está cosechando beneficios es el financiero. Este sector se beneficia de una mayor actividad empresarial y una menor presión reguladora, y no está expuesto a posibles aranceles. Los aranceles también deberían fomentar el reshoring de vuelta a EE.UU., lo que es un buen augurio para ciertas partes del sector industrial. A pesar de todo, la imprevisibilidad de Trump seguirá siendo un sello distintivo tanto para amigos como para enemigos, lo que se traducirá en volatilidad del mercado. Cuánto durará el «romance» con Elon Musk sigue siendo una incógnita. Un desencuentro entre ambos podría poner fin al rally de las acciones de Tesla, que se han beneficiado significativamente desde noviembre”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El euro retrocede ligeramente hasta los u$s 1,0410.
El petróleo Brent, de referencia en Europa, baja y se sitúa al borde de los u$s 79 el barril.
El rendimiento del bono español a 10 años se mantiene en el 3,139%. (Cinco Días, España, 22/01/2025- 05:41 ART)
