El Ibex registra ligeras caídas con los resultados marcando el ritmo

El Ibex registra ligeras caídas con los resultados marcando el ritmo

o.- España. El selectivo, que ayer perdió los 10.100 puntos, pierde un 0,1% en los primeros minutos de la sesión.
¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex 35 abre plano tras perder ayer el 0,45% y el nivel de 10.100 puntos.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben:
Fluidra: 7%. La multinacional del sector de la piscina ganó 114 millones de euros en 2023, un 28,8% menos que en el año anterior, mientras que las ventas alcanzaron los 2.051 millones, con un descenso del 14%.
Indra: 4%. La compañía sigue en racha después de haber subido ayer un 6% tras presentar sus cuentas de 2023.
Rovi: 1,9%.
Los que más caen:
Amadeus: -5,1%
Grifols: -3,4%. La multinacional de hemoderivados cerró 2023 con un beneficio neto de 59 millones, un 71,6% menos que el año anterior por el coste de la reestructuración, mientras que los ingresos fueron de récord y se elevaron hasta los 6.592 millones y ha conseguido reducir el ratio de deuda.
Meliá: -2%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Wall Street cerró ayer en rojo con el Dow Jones bajando un 0,06%, encadenando tres días de pérdidas.
Claves de la jornada
Los inversores esperan con cautela la publicación este jueves de nuevos datos clave de la inflación, que podrían cimentar el optimismo sobre el rumbo de la economía o contribuir a los miedos de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) mantenga los tipos de interés altos más tiempo del esperado. Según la herramienta FedWatch del Grupo CME, el mercado espera que el banco central comience a bajar tipos en junio, tres meses más tarde de lo que estimaban a comienzos de año.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica a las 09:00 horas el dato preliminar del IPC de febrero, tras subir al 3,4% en enero. Se prevé que caiga del 3% por primera vez desde agosto.
También en Europa se conocen la inflación de Alemania, donde podría marcar un mínimo desde el mes de julio de 2021, y Francia.
En Estados Unidos llegan las ventas de viviendas pendientes y el deflactor de consumo privado PCE, un indicador para medir la inflación muy seguido por la Reserva Federal (Fed) en el que puede fijarse para recortar tipos.
Aluvión de resultados empresariales en España el último día de febrero, con Grifols, Acciona, Acciona Energía, Acerinox, IAG, Meliá, Fluidra, ACS, Cellnex, Merlin Properties, Colonial, Elecnor, Tubacex, Atresmedia, Catalana Occidente y Prosegur.
¿Qué dicen los analistas?
“En China, la noticia de eliminación de restricciones en el sector inmobiliario no ha sido suficiente para levantar el ánimo de unos inversores que esperan más de Pequín y a la espera del Congreso Popular Nacional, que comienza la próxima semana. En Europa y EE. UU. los inversores buscan dirección, con la mirada puesta en algunos datos económicos importantes que se conocerán durante la semana y en una campaña de resultados que ya está en la recta final en EE. UU., pero que todavía está en pleno apogeo en Europa”, señalan en MacroYield.
Ebury, la fintech especializada en pagos internacionales, cree que la relajación de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales, que se espera comience en los próximos meses, “debería ser positiva para la moneda china”. No obstante, considera que “los inversores siguen esperando señales de mejora de la situación económica china, cuya ausencia podría obstaculizar ganancias más significativas del yuan”. “El frágil estado del sector inmobiliario chino y la débil demanda mundial también siguen siendo los mayores riesgos. Además, habrá que vigilar las relaciones entre Estados Unidos y China, sobre todo teniendo en cuenta las elecciones presidenciales estadounidenses que se celebran este año”, advierten los analistas de Ebury.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El euro se sitúa en u$s 1,0836.
El petróleo Brent, de referencia en Europa, supera los u$s 82 el barril.
El rendimiento del bono español a diez años baja al 3,333%. (Cinco Días, España, 29/02/2024-05:32 ART)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *