El Ibex registra leves caídas y se juega las ganancias semanales

El Ibex registra leves caídas y se juega las ganancias semanales

o.- España. El selectivo, que acumula una subida de medio punto porcentual en la semana, ronda los 11.100 puntos.
¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex 35 registra leves caídas del 0,1% que le llevan al borde de los 11.100 puntos. En la semana, el selectivo avanza medio punto porcentual.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben:
Mapfre: 1,7%. La aseguradora obtuvo un beneficio neto de 462 millones de euros en el primer semestre del año, cifra un 46% superior a la del mismo periodo de 2023.
Grifols: 0,8%
Logista: 0,7%
Los que más caen:
Ferrovial: -1,4%; Enagás: -0,9%; Indra: -0,9%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Las Bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, pero sin grandes variaciones.
Wall Street cerró anoche en terreno mixto, siendo el único indicador en verde el Dow Jones, que subió un 0,20%, ya que tanto el S&P 500 como el Nasdaq continuaron con la tendencia bajista del miércoles, cuando los indicadores registraron su peor día desde 2022.
Estados Unidos anunció este jueves que creció el 0,7% durante el segundo trimestre de este año, tres décimas más que en el primer trimestre, por el aumento del gasto de los consumidores, en un contexto de inflación decreciente y solidez del mercado laboral. La cifra estimada es la primera de las tres que publica el organismo (hace dos revisiones) por lo que no es la definitiva. El ritmo anual de crecimiento fue del 2,8%, un dato muy superior al del primer trimestre, el 1,4%.
Claves de la jornada
España vuelve a alcanzar un máximo histórico de trabajadores. La Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año, difundida este viernes, refleja que en España hay 21,68 millones de personas trabajando, más que nunca. Y, a la vez, la estadística del INE recoge 2,75 millones de parados, la menor cifra en un segundo trimestre desde 2008. Así, la tasa de paro se queda en el 11,27%, que es también la menor en los últimos tres lustros. Estos resultados tan positivos se alcanzan en el que suele ser el mejor trimestre para el mercado de trabajo, en una economía tan estacional y tan ligada al turismo como la española.
En EE. UU., se conocerá la lectura final de la Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan correspondiente al mes de julio. Dato fundamental para observar el comportamiento de los ciudadanos estadounidenses. Por su parte, conoceremos el PCE deflactor del mes de junio, según explican los expertos.
Entre los resultados empresariales, hoy se publican las cuentas de Mapfre en España y en Europa se conocerán los resultados de Mercedes Benz, entre otras.
¿Qué dicen los analistas?
Link Gestión: “Esperamos que las bolsas europeas se tranquilicen, al menos al comienzo de la jornada, y que abran sin grandes cambios, posiblemente con ligeros avances, mientras que la volatilidad, que se ha disparado en las últimas sesiones, descienda ligeramente. Un día más, serán los resultados trimestrales lo que centren de inicio la atención de los inversores”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
En el mercado de divisas, el euro sube un 0,11% hasta u$s 1,0857 y la libra esterlina suma un 0,1% hasta u$s 1,2863.
Los precios del petróleo avanzan ligeramente debido a que los datos económicos estadounidenses, mejores de lo esperado, aumentaron las expectativas de una mayor demanda de crudo por parte del mayor consumidor de energía del mundo.
Los futuros del crudo Brent para septiembre suben 7 centavos hasta los u$s 82,44 el barril. El crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos para septiembre aumenta 4 centavos hasta los u$s 78,32 el barril. (Cinco Días, España, 26/07/2024- 05:29 ART)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *