El Ibex recurre a Repsol para paliar el revés a Bankinter

El Ibex recurre a Repsol para paliar el revés a Bankinter

o.- España. La tensiones geopolíticas y comerciales pasan factura a la renta variable asiática, y dan alas al rebote del petróleo. Los movimientos vuelven a ser mucho más reducidos en Europa. El Ibex se apoya en el tirón de Repsol para contener las presiones bajistas de Bankinter, penalizado por sus resultados.
Los mercados encuentran nuevos focos de incertidumbre en la jornada previa a la publicación del dato macro de Estados Unidos más esperado (y casi único) de las últimas semanas. Mañana se conocerá el IPC de EEUU, una referencia que cobra especial relevancia por la sequía de datos macro provocada por el cierre de la Administración estadounidense. Las previsiones apuntan a un incremento de la inflación hasta el 3,1%, una cifra que podría atenuar la predisposición de la Fed a adoptar nuevas rebajas de tipos adicionales a la esperada para la próxima semana.
En vísperas del IPC de EEUU, las tensiones inflacionistas se han reactivado en uno de sus principales focos, el mercado del petróleo. El barril de Brent comenzó la semana en mínimos de cinco meses, al filo de los 60 dólares, al desvanecerse la prima de riesgos geopolíticos. La cancelación de la reunión entre Trump y Putin sobre Ucrania y ahora las nuevas sanciones de EEUU al petróleo ruso disparan el rebote del barril de Brent. En la jornada de hoy sube hasta un 4%, para rozar los 65 dólares.
Ibex 35
La Bolsa española repite la atonía de jornadas anteriores, atascada a un paso de sus récords históricos. Los inversores reciben las referencias del exterior al tiempo que asimilan el estreno de la temporada de resultados de la banca española, y esperan el dato crucial de IPC de EEUU que se conocerá mañana. Los ajustes de carteras son reducidos, y el Ibex trata de consolidarse cerca del nivel de los 15.800 puntos.
El sector estrella del año en el Ibex, el bancario, inaugura resultados de la mano de Bankinter. La entidad ha anunciado un beneficio de 812 millones de euros, un 11% másque al cierre del tercer trimestre del año anterior. Los analistas inciden en el descenso del 3,5% en el margen de intereses, y los inversores optan por recoger beneficios. Sus acciones caen hasta un 4%, y ejercen de freno para otros bancos ‘domésticos’ como CaixaBank, Sabadell y Unicaja.
La brusca remontada del precio del petróleo diluye, en el caso de las acciones de IAG, el optimismo que traslada la valoración récord emitida por Citi.
Bolsa europea
La renta variable europea evita movimientos especialmente significativos, con la vista puesta en las novedades geopolíticas y comerciales, y a la espera del PC de EEUU que se publicará mañana. La oleada de resultados no aleja a los principales índices de los niveles de cierre de ayer. El Dax alemán intenta apuntalar su margen sobre los 24.000 puntos, y el índice paneuropeo Stoxx 600, por encima de los 570 puntos, duda a la hora de renovar sus máximos históricos.
Los resultados empresariales deparan referencias muy dispares. El sector del lujo retoma las subidas gracias al buen tono de las cuentas de Kering. LOs avances rozan el 10% en las acciones de Nokia. Un referente tecnológico como SAP cotiza al alza sus resultados, al igual que sucede, dentro del sector, con BESI. La nota negativa entre las empresas de semiconductores la pone STMicroelectronics, castigado por sus previsiones de negocio. A nivel sectorial vuelve a destacar el de Defensa. La mayor hostilidad entre EEUU y Rusia impulsa a valores como Thales, Leonardo, Dassault, Renk y Hensoldt.
Deuda, euro, oro y bitcoin
La renta variable ha contado con el apoyo en las últimas jornadas del descenso en los intereses de la deuda. La jornada previa a la publicación del IPC de EEUU mantiene la rentabilidad exigida al bono estadounidense a diez años por debajo de la barrera del 4%. En Europa, el bund alemán cotiza en el entorno del 2,55%, frente al 3,10% que roza el bono español a diez años.
La tregua en la jornada de hoy es extensible al mercado de divisas. El IPC de EEUU de mañana podría deparar mayores movimientos. Hasta entonces, el dólar se limita a consolidar sus últimos rebotes. El euro repite al filo del umbral de 1,16 dólares, mientras que la libra británica continúa frenada en 1,33 dólares.
Más novedad es la tregua que registra hoy el oro. El metal precioso sufrió el martes su mayor desplome desde 2020. La recogida de beneficios se prolongó en la sesión de ayer. En la jornada de hoy el metal precioso recupera mayores dosis de estabilidad, y cotiza cerca de los 4.100 dólares la onza.
Las presiones bajistas se atenúan en el oro, y la cotización del bitcoin se inclina por un leve rebote. La mayor de las criptomonedas intenta en su mejora recuperar el nivel de los 110.000 dólares. (Expansión, España)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *