El Ibex recupera el tono positivo y supera los 11.700 puntos

El Ibex recupera el tono positivo y supera los 11.700 puntos

o.- España. El selectivo español avanza alrededor del 0,7% en la víspera del arranque de la temporada de resultados en EE.UU.
¿Qué hace el Ibex 35?
Las Bolsas europeas cotizan con alzas en la segunda jornada de la semana. En el parqué español, el Ibex avanza un 0,7%y y recupera los 11.700 puntos. Los inversores buscan nuevos alicientes para las subidas después de que el nerviosismo en los mercados aumentara en los últimos días desde que el informe de nóminas estadounidenses claramente sólido hizo subir los rendimientos de los bonos y redujo las probabilidades del mercado de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal. Los inversores también se preocupan por si la inflación pudiera repuntar como resultado de las políticas sobre aranceles, migración e impuestos de la administración entrante del presidente electo estadounidense Donald Trump.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben:
Merlin: 2,7%; Santander: 2,5%; Sabadell: 1,7%
Los que más caen:
Sacyr: -2,2%. Las acciones del grupo constructor están descontando hoy el dividendo de 0,078 euros brutos por acción que pagará el 30 de enero. Repsol: -1,7%; Solaria:-1,3%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Los principales índices europeos, al igual que el selectivo español, cotizan en positivo. Todos menos el FTSE de Londres que cae un 0,10%. El Cac francés avanza un 0,93% mientras que el Dax alemán y el FTSE Mib repuntan respectivos 0,58% y 0,68%.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei ha cerrado la sesión del martes con un recorte del 1,9% lastrado por las empresas del sector tecnológico, y que siguieron los descensos de sus homólogas estadounidenses en la víspera. En cuanto a las Bolsas chinas, el Shanghai Composite ha subido un 2% al tiempo que el Hang Seng de Hong Kong se ha revalorizado un 1,8%.
La Bolsa de Nueva York cerró este lunes en terreno mixto, y el índice tecnológico Nasdaq no parece recuperarse tras cuatro días de caídas consecutivas, lastrado por las acciones de las principales empresas tecnológicas. Los tres índices de referencia han caído durante las últimas dos semanas, y las acciones tecnológicas han sido las que han causado la mayor parte del daño, que incluyen a las cotizadas más grandes del mundo, entre las que se encuentra Nvidia, que este lunes cerraba con una caída de 1,92%.
Los inversores esperan que los resultados del cuarto trimestre de varios bancos (Citigroup, Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Morgan Stanley y Bank of America) estabilicen los mercados esta semana. Y además tendrán en cuenta el dato de inflación que se publicará este miércoles.
Claves de la jornada
El Tesoro Público ha colocado este martes 2.540,06 millones de euros en una subasta de letras, en el rango medio previsto, y lo ha hecho recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores por la referencia a tres meses, pero elevando el interés a nueve meses, según los datos publicados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía. A pesar de ir reduciendo paulatinamente la rentabilidad en algunas emisiones, en paralelo al descenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los inversores siguen mostrando interés por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 5.375 millones de euros, más del doble del importe adjudicado.
En Europa, tan solo se conoce hoy la producción industrial de Italia. En EE.UU. se da a conocer el índice de precios de producción de diciembre.
En el plano político, el Consejo de Ministros prevé autorizar el nombramiento del nuevo presidente de Renfe.
En lo referente a bancos centrales, son varios miembros de BCE y Fed que tienen previsto intervenir hoy. El miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Robert Holzmann tendrá una comparecencia a las 9.00 horas. Por la tarde, Jeffrey Schmid, el presidente de la Fed de Kansas City dará una conferencia a las 16.00 horas y por último, también John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, intervendrá a las 21.00 horas.
En el apartado de dividendos, Repsol reparte hoy un dividendo de 0,475 euros brutos por acción (cupón a cuenta de los resultados del ejercicio 2024 por importe de 0,025 euros brutos por acción y dividendo de 0,45 euros brutos por acción con cargo a reservas libres), lo que supondrá un desembolso total de alrededor de 560 millones de euros. Además, los accionistas de Gestamp también percibirán un dividendo este martes, cuyo importe asciende a 0,0484 euros brutos por cada acción. Por otro lado, hoy es el último día en el que las acciones de Amadeus cotizan con derecho a dividendo. La empresa de reserva de viajes online paga un dividendo a cuenta de 0,50 euros brutos por acción este viernes.
¿Qué dicen los analistas?
Paolo Zanghieri, economista senior de Generali AM: “Dada la fortaleza de la economía, ahora esperamos que la Fed no recorte los tipos más de dos veces este año (muy probablemente en el segundo semestre) y hemos elevado nuestra previsión para el tipo neutral al 3,3%, principalmente porque esperamos que los desequilibrios fiscales sigan siendo grandes”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
En el mercado de materias primas, el petróleo Brent recorta hoy un 0,58%, hasta los u$s 80,54 por barril tras alcanzar ayer niveles no vistos desde agosto pasado al tocar los u$s 81, en medio de señales de menores envíos desde Rusia, ya que Washington ha intensificado las sanciones contra el país.
En cuanto a las divisas, el euro se estabiliza en torno a u$s 1,025, y la rentabilidad de la deuda española a diez años cae al 3,27%. (Cinco Días, España, 14/01/2025-07:49 ART)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *