El Ibex pierde posiciones y se juega los 16.300 puntos

El Ibex pierde posiciones y se juega los 16.300 puntos

o.- España. El selectivo recorta alrededor de medio punto porcentual pese a la fuerte subida del 8% de Solaria.
Las Bolsas adoptan este lunes un tono cauto pendientes de las cifras macroeconómicas que empezarán a conocerse esta semana tras la apertura del Gobierno estadounidense. Los índices europeos registran ligeros descensos.
¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex cae alrededor de medio punto porcentual y se juega los 16.300 puntos, nivel que logró salvar el viernes pese a caer un 1,4%.
¿Cuáles son los valores que más suben y más bajan?
Los valores que más suben son:
Solaria: 8% tras publicar sus beneficios hasta setiembre, período en el que ganó un 1,48% más
Unicaja: 0,8%
Grifols: 0,4%
Los que más caen:
Acciona: -1,4%; Inditex: -1,3%; Puig: -1,2%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Las Bolsas europeas cotizan prácticamente planas. En Asia, la creciente tensión diplomática entre China y Japón afecta este lunes a la Bolsa de Tokio, aunque al cierre las caídas se moderan al 0,1% en el índice Nikkei. Las acciones de Ryohin Keikaku, matriz de Muji, Isetan Mitsukoshi, operador de grandes almacenes, y Shiseido registran pérdidas de alrededor del 10% cada una tras la advertencia de China a sus ciudadanos de no viajar a Japón.
La polémica se desató después de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, declarara ante el Parlamento que un ataque chino contra Taiwán podría poner en peligro la supervivencia de Japón y potencialmente desencadenar una respuesta militar.
Un alto diplomático japonés viajará a China este lunes para intentar calmar los ánimos, según informaron medios japoneses. Otra noticia japonesa sobre los planes para un paquete de estímulo económico de u$s 110.000 M presionó a la baja los bonos japoneses.
El diario Nikkei informó durante el fin de semana que Japón está considerando gastar alrededor de 17 billones de yenes (u$s 110.000M) en el primer paquete de estímulo de la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, lo que subraya su enfoque en una política fiscal expansiva.
Algunos analistas ven riesgos de fuga de capitales si la confianza de los inversores en la disciplina fiscal se ve afectada, como sucedió en Gran Bretaña la semana pasada cuando las acciones, los bonos y la libra esterlina se desplomaron tras los informes de que la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, estaba dando marcha atrás en los aumentos de impuestos.
Los índices de Wall Street se recuperaron de la fuerte caída del viernes para cerrar con resultados mixtos: un ligero descenso del S&P 500 y una modesta subida del Nasdaq.
El viernes, el presidente de la Reserva Federal de Kansas City, Jeffrey Schmid, y la presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, se mostraron reacios a una política monetaria expansiva y pusieron en duda la necesidad de recortar los tipos de interés el próximo mes.
Claves de la jornada
• Los datos económicos estadounidenses comienzan a circular nuevamente el lunes, con las cifras de gasto en construcción de agosto. Los datos de empleo de septiembre se publicarán el jueves. Las cifras más recientes de trabajo y precios no se publicarán hasta el próximo mes, y la preocupación por la calidad de los datos, así como los comentarios de los responsables políticos con posturas restrictivas, han hecho que se desvanezcan las expectativas de un recorte de tipos en diciembre.
• El evento principal para los mercados esta semana probablemente sean los resultados de Nvidia después del cierre del miércoles, que se perfilan como una prueba para el auge de la inteligencia artificial. Según LSEG, los analistas prevén, en promedio, que la compañía registre un aumento interanual del 53,8% en las ganancias por acción del tercer trimestre fiscal, y se muestran cada vez más optimistas respecto a los ingresos futuros, lo que supone un reto considerable para la empresa.
¿Qué dicen los analistas?
“Se espera que unos datos de empleo estadounidenses más débiles y una mayor inflación impliquen riesgos equilibrados. Ninguno de los dos es bueno para el riesgo, ya que la estanflación vuelve a estar presente”, afirmó Bob Savage, jefe de estrategia macroeconómica de mercados de BNY.
Manuel Pinto, analista independiente, explica que “Los resultados empresariales, los estímulos fiscales con nuevos contratos que llegarán a las empresas tecnológicas, los recortes de tipos y programas de expansión por parte de la Fed, y una estacionalidad positiva nos hacen pensar que el final de año todavía debe ser positivo y marcamos los 7.000 puntos del S&P 500 como un objetivo real antes de finalizar 2025.”
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
En el mercado de divisas, el dólar sube ligeramente, manteniendo al euro en u$s 1,1607 y mostrando un leve repunte frente a otras divisas importantes.
El oro se recupera de las pérdidas del viernes, cotizando a u$s 4084 la onza. Los futuros del crudo Brent caen un 0,6%, hasta los u$s 64. (Cinco Días, España, 17/11/2025- 06:32 ART)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *