El Ibex pierde los 16.000 puntos
o.- La susceptibilidad de los inversores va en aumento a medida que crecen las advertencias sobre una posible corrección bursátil. El sector tecnológico, la estrella de los últimos años, concentra las mayores alertas ante el debate vigente sobre sus valoraciones. Al cierre de ayer el Nasdaq perdió un 2%, y esta mañana, en Asia, las caídas han llegado a superar el 4% en otro índice con gran peso tecnológico como el Nikkei japonés. Al cierre del día el Nikkei ha moderado sus pérdidas al 2,3%.
Tanto el Nasdaq como el Nikkei vienen de encadenar una sucesión de récords históricos. La tentación de recoger beneficios compite ahora con la opción de comprar con las caídas. De momento, Wall Street logra mitigar la oleada de ventas de cara a la apertura de hoy. Los futuros cotizan con cambios muy reducidos, aunque ligeramente bajistas.
Ibex 35
La Bolsa española sufre para contener las turbulencias procedentes del exterior. El Ibex, después de borrar el correctivo inicial de ayer, encadenó cuatro cierres prácticamente idénticos: 16.040, 16.032, 16.037 y 16.036 puntos. Las ventas reaparecen hoy, y borran el nivel de los 16.000 puntos.
El Ibex salvó ayer ‘in extremis’ los 16.000 puntos a pesar del desplome de Telefónica. La empresa de telecomunicación sufrió un correctivo histórico del 13% como respuesta a sus resultados y a su plan estratégico, con rebaja incluida de dividendo. La cotización de Telefónica, tras el reajuste de expectativas en el mercado, agrava sus caídas en el Ibex, con recortes adicionales de hasta el 3%.
Al frente de los descensos sobresale hoy Grifols, una de las compañías que afrontaba la reválida de sus resultados. La empresa de hemoderivados no convence al mercado y sus acciones responden con retrocesos de hasta el 5% en el Ibex.
El Ibex acusa también las presiones bajistas de otro de sus valores, en teoría, más defensivos. Redeia cede terreno en Bolsa. Los inversores deshacen posiciones ante la contundencia de la rebaja de valoración emitida por RBC.
Fuera del Ibex, en el Mercado Continuo, sobresale el correctivo cercano por momentos al 10% que registra Gestamp como respuesta a la publicación de sus resultados.
Bolsa europea
La renta variable europea se inclina mayoritariamente por las bajadas. La recogida de beneficios se abre paso después de los sobresaltos bajistas en índices como el Nikkei y el Nasdaq. El Dax alemán pincha por debajo de los 24.000 puntos, mientras que el índice paneuropeo Stoxx 600 cotiza con mínimos intradía inferiores a los 570 puntos.
La avalancha de resultados empresariales aporta referencias muy dispares a los inversores europeos. La publicación de cuentas provoca caídas especialmente contundentes en valores como Nexi, Bpost, Ambu y Siemens Healthineers. Los descensos son algo más moderados en compañías como Weir Group, Verbund y Orron. Entre las notas más positivas de la jornada figuran Vestas, Wolter Kluwer, Ahold, Demant y Safilo.
Euro, deuda, petróleo, oro y bitcoin
Las primeras semanas de la nueva temporada de resultados y de avance de previsiones empresariales se han visto acompañadas de un rebote del dólar. La divisa estadounidense consolida su remontada. El euro cotiza con mínimos intradía inferiores a los 1,15 dólares. La cuenta atrás para la reunión de mañana del Banco de Inglaterra ha ampliado en mayor medida el correctivo a la libra británica, que repite hoy en el nivel de 1,30 dólares.
Las subidas del dólar, en esta ocasión, no tiene réplica en los intereses de la deuda. El perfil más defensivo de los inversores reactiva las compras de bonos. La rentabilidad de la deuda de EEUU a diez años, que evoluciona de manera inversa a su precio, se frena por debajo del 4,10%. En Europa el interés del bund alemán ronda el 2,65%, frente al 3,15% del bono español a diez años.
La jornada depara mayor estabilidad en la cotización del petróleo, después de las caídas registradas en la sesión anterior. El barril de Brent repite en el entorno de los 64 dólares, sostenido por los planes de la OPEP+ de pausar sus aumentos de producción.
Los amagos de corrección en algunos de los índices bursátiles estrella activa el rebote del oro. El activo refugio por excelencia recupera las subidas, supera los 3.900 dólares la onza y se acerca de nuevo al umbral de los 4.000 dólares.
Las dudas latentes en los mercados continúan afectando al mercado cripto. El bitcoin amplía sus descensos, con mínimos en 101.000 dólares, a un paso de perder la barrera de los 100.000 dólares. Las últimas liquidaciones de derivados enfrían los ánimos en el mercado cripto. (Expansión, España)
