El Ibex intenta el asalto a sus récords

El Ibex intenta el asalto a sus récords

o.- La semana pasada concluyó con un estímulo destacado: el dato inferior a lo esperado de inflación de Estados Unidos. Y la semana en curso comienza con otro factor crucial para la esperanza: los progresos en las negociaciones comerciales entre EEUU y China. Desde Washington han deslizado las bases para un posible acuerdo que contemplaría, por parte de EEUU, una pausa en la imposición de mayores aranceles, y por parte de China, menores restricciones a la exportación de ‘tierras raras’.
El esperado acuerdo comercial entre EEUU y China podría rubricarse a finales de esta misma semana. Con anterioridad, el miércoles, los mercados recibirán otro catalizador alcista: la rebaja de tipos de la Fed. La totalidad de los analistas descuenta un recorte adicional de tasas de 25 puntos básicos. El dato de IPC del viernes, además, afianza las expectativas de nuevas bajadas adicionales de tipos.
Ibex 35
La Bolsa española recibe referencias claramente alcistas de Wall Street y de Asia, donde el Nikkei ha superado hoy por primera vez la barrera de los 50.000 puntos. Los avances son más moderados en un Ibex que conquista el nivel de 15.900 puntos, a un paso de los récords históricos de cierre de 2007, los 15.945 puntos.
Los bancos dan impulso nuevamente al Ibex. Las menores alertas comerciales ayudan a disipar los temores económicos, y los bancos relanzan sus subidas antes de la publicación de nuevos resultados. BBVA, Santander, Sabadell, CaixaBank y Unicaja refuerzan al Ibex.
Los inversores amagan con ampliar la toma de posiciones a otras empresas cíclicas, como las ligadas a las materias primas. ArcelorMittal y Acerinox apuntan al alza, mientras que Repsol busca encadenar su quinta jornada consecutiva de avances.
Bolsa europea
La renta variable europea se esfuerza en secundar los avances de Wall Street. El dato mejor de lo esperado del índice Ifo de confianza empresarial en Alemania ayuda a mantener la confianza inversora. Los principales índices de la región tienen a su alcance nuevos máximos históricos, por encima de los 24.000 puntos en el Dax alemán, y de los 575 puntos en el índice paneuropeo Stoxx 600.
La Bolsa de Lisboa recibe el freno destacado de la empresa de renovables EDPR, lastradas por varias rebajas de recomendación, al tiempo que cuenta con el apoyo de la petrolera Galp, impulsada por sus resultados. En la Bolsa de Londres el gigante bancario HSBC se queda rezagado del sector al avanzar provisiones de 1.100 millones de dólares. Las rebajas de recomendación de Jefferies penalizan a farmacéuticas como Roche y UCB. Uno de los valores más en forma de la jornada es la cadena de gimnasios Basic-Fit, disparado hasta un 5% con su mejora de previsiones de resultados.
Deuda, euro, petróleo, oro y bitcoin
Los ajustes de carteras en la renta variable vuelven a verse condicionados por los cambios que registra la renta fija. Los intereses de la deuda apuntan al alza al mitigarse las alertas económicas derivadas de las fricciones comerciales entre EEUU y China. La rentabilidad exigida al bono estadounidense a diez años superan de nuevo el umbral del 4%. En Europa, el interés exigido al bund alemán se mueve por encima del 2,60%, y del 3,15% en el bono español a diez años.
La semana comienza sin grandes movimientos en el mercado de divisas, a la espera de las novedades comerciales, y de la reunión del miércoles de la Fed. El dólar se esfuerza en consolidar sus últimos amagos de rebote. El euro repite en el nivel de 1,16 dólares, mientras que la libra intenta resistir por encima de 1,33 dólares.
Los inversores enfrían la brusca remontada que experimentó el petróleo en la recta final de la semana pasada al calor de las sanciones adicionales de EEUU al crudo ruso. El barril de Brent corta su ascenso cerca de los 66 dólares.
Más desfavorable vuelve a ser la jornada para la cotización del oro. Las menores alertas comerciales propician descensos adicionales de casi otro 2%. Los nuevos “temblores” del oro ponen en riesgo la barrera de 4.000 dólares la onza, lejos ya de sus récords de hace justo una semana.
El mercado cripto se desmarca esta vez de la cotización del oro. El bitcoin relanza las subidas al moderarse las presiones inflacionistas y comerciales. En su rebote la mayor de las criptomonedas recupera los 115.000 dólares. (Expansión, España)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *