El Ibex estrena la semana con leves alzas y busca nuevos máximos

El Ibex estrena la semana con leves alzas y busca nuevos máximos

o.- España. El Ibex 35 avanza pese a la incertidumbre política en Francia, Corea del Sur y Siria.
¿Qué hace el Ibex 35?
Pese a que los futuros venían en rojo, el Ibex 35 estrena sesión con alzas del 0,33% que le permiten marcar nuevos máximos. El selectivo español conquistó la pasada semana los 12.000 puntos, nivel que no veía desde enero de 2010. Al tumulto político en Francia y Corea del Sur se une la caída del régimen del presidente sirio Bashar al-Assad, que complica una situación ya tensa en Oriente Medio.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben:
ArcelorMittal: 2,4%; Acerinox: 1,6%; Puig: 1,4%
Los que más caen:
Cellnex: -0,6%; Merlin: -0,5%; Logista: -0,5%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Las Bolsas asiáticas sufren este lunes con una caída en Corea del Sur antes de una semana repleta de cifras importantes. Los datos de inflación de Estados Unidos son el último obstáculo para una mayor flexibilización de la política monetaria en ese país.
Las cifras chinas publicadas hoy muestran que la inflación cayó inesperadamente un 0,6% en noviembre, lo que reduce la inflación anual a solo el 0,2% y subrayó la necesidad de un estímulo político más drástico.
La Conferencia Central de Trabajo Económico de Pekín, donde se espera que los responsables de las políticas tracen el rumbo de la economía del país en 2025, también está programada para esta semana, aunque los mercados no están seguros de si se anunciarán nuevas políticas. El Kospi coreano cae más del 2% mientras que el Nikkei avanza leves posiciones y el Shanghai Composite pierde un 0,1%.
Claves de la jornada
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, participa hoy en la reunión del Eurogrupo que se celebra en Bruselas.
En EE. UU., el comienzo de semana viene protagonizado por la publicación de los inventarios mayoristas de octubre. Mañana se dará a conocer la lectura final de la productividad no agrícola en el tercer trimestre. Ya el miércoles, el miércoles 11, el foco de atención se situará en el dato del IPC estadounidense de noviembre, tras mantenerse sin cambios en octubre la variación mensual por cuarto mes consecutivo en un 0,2%. Además, como todas las semanas se publicarán las solicitudes de hipotecas. El jueves destacará por la publicación del índice de precios de producción de noviembre y las peticiones semanales de prestaciones por desempleo. Y por último, el viernes se dará a conocer el índice de precios de importación de noviembre.
El comienzo de la semana destaca por la publicación del índice de confianza del inversor Sentix de la Eurozona de diciembre tras mostrar una mejora hasta -12,8 puntos el mes pasado. Mañana martes, se dará a conocer el dato final del IPC de Alemania de noviembre y la producción industrial de Italia de octubre. Ya el jueves se publica el PIB y la balanza comercial del Reino Unido en ambos casos del mes de octubre. El viernes finaliza la semana con la publicación de numerosas referencias macroeconómicas relevantes, como el dato final del IPC de Francia y de España de noviembre, tras mostrar sus lecturas preliminares un incremento de hasta un 1,3% y un 2,4% interanual, respectivamente. También se conocerá la producción industrial del Reino Unido y la balanza comercial de Alemania en octubre. Finalmente, será también importante la evolución de la producción industrial de la Eurozona en octubre.
Inditex presentará resultados el próximo miércoles. El gigante textil gallego, que tiene un ejercicio fiscal diferente al de la mayoría de las cotizadas, publicará los beneficios de los nueve primeros meses del año. Máxima expectación del mercado ante estos resultados que se espera que vuelvan a batir récords como en trimestres anteriores.
En el apartado de dividendos, Merlín pagará 0,10 euros por acción mañana martes. Por su parte, Enagás premiará la fidelidad de sus accionistas con un reparto de 0,4 euros brutos por acción el próximo viernes. Además, Ferrovial entregará un cupón a sus accionistas que hayan solicitado el cobro en efectivo dentro de su último programa de dividendo elección el viernes. El importe del mismo asciende a 0,4597 euros brutos por acción.
¿Qué dicen los analistas?
“Los nuevos datos macroeconómicos que se van conociendo respaldan nuestra teoría de un aumento del crecimiento global hasta fin de año, a pesar de una zona del euro en declive y una creciente tensión política”, explica Bruce Kasman, jefe de investigación económica de JP Morgan, en declaraciones recogidas por Reuters. El analista espera además que los tipos de interés en Canadá, la zona del euro y Suecia caigan al 2% o menos durante el próximo año, mientras que los tipos de Estados Unidos y el Reino Unido ronden el 4%. Las reuniones de este mes deberían apuntar en esta dirección”.
Link Gestión: “Los bancos centrales serán los que, en principio, centrarán la atención de los inversores y determinarán, para bien o para mal, el comportamiento de las bolsas a partir de ahora y en las dos próximas semanas. No obstante, también habrá que seguir atentos a los acontecimientos políticos en Francia, en donde su presidente, Macron, tras dejar claro que no piensa dimitir, deberá nombrar un nuevo primer ministro que sea capaz de sacar adelante un presupuesto para 2025, presupuesto que debe tener como principal objetivo comenzar a reducir el elevado déficit público del país”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
En el mercado de divisas, el euro baja un 0,3% a u$s 1,0536, tras haber llegado a cotizar hasta u$s 1,0629 el viernes antes de que las cifras de empleo impulsaran al dólar en general.
La incertidumbre geopolítica está ayudando al oro a subir un 0,2% a u$s 2.637 la onza, pero enfrenta resistencia en u$s 2.666.
Mientras, los precios del petróleo obtienen cierto apoyo de los acontecimientos en Oriente Medio. Aunque los mercados están preocupados por el riesgo de una demanda débil, en particular de China.
El crudo Brent suma 30 centavos a 71,41 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense avanza 31 centavos a 67,51 dólares el barril. (Cinco Días, España, 09/12/2024-05:37 ART)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *