El Ibex cotiza en negativo en la última sesión del mes y con Wall Street a medio gas
o.- La Bolsa estadounidense celebra hoy media sesión
¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex cotiza en rojo en la última sesión de la semana y del mes. Concretamente, el selectivo español cede un 0,3% y pierde los 11.600 puntos tras avanzar ayer un 0,27%. Ayer, los inversores no contaron con la referencia de Wall Street que celebró Acción de Gracias. El mercado estadounidense operará hoy a media sesión. En la semana, el selectivo español cae un 0,39%.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben son:
Grifols: 1,7%
Naturgy: 1,1%
Indra: 0,5%
Los que más caen:
Telefónica: -1,5%
Solaria: -1,2%
Santander: -1,2%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
En Europa, predomina el signo negativo. Tanto el Dax alemán, como el CAC francés y el FTSE de Londres, encajan leves descensos del 0,1% cada uno. Por su parte, el FTSE Mib pierde un 0,4%.
Las Bolsas chinas suben para terminar la semana. El Shaghai Composite sube un 1% al tiempo que el Hang Seng de Hong Kong repunta un 0,0,29% al cierre.
Por su parte, en el parqué japonés, el Nikkei cae un 0,5% debido a que el yen sube después de los datos de inflación. Los datos mostraron que los precios básicos al consumidor en la capital de Japón se aceleraron en noviembre y se mantuvieron por encima del objetivo del 2% del banco central, en una señal de una creciente presión sobre los precios. Los operadores ahora ven una probabilidad del 60% de que el BOJ pueda subir los tipos de interés nuevamente en diciembre, después de haber estado indecisos antes de los datos. Un fortalecimiento de la economía y las preocupaciones por la depreciación del yen han agregado recientemente a la urgencia de que el BOJ actúe.
Los futuros de Wall Street suben un 0,1% tras el festivo de ayer.
Claves de la jornada
• En Europa destacan la tasa de desempleo de Alemania, el PIB de Francia del tercer trimestre y el dato preliminar del IPC de noviembre de la eurozona, Francia e Italia, en un contexto en el que se prevé que el BCE vuelva a bajar los tipos de interés en diciembre. Sobre los IPC, Renta 4 dice que “se espera que repunten, algo ya adelantado por el BCE ante el peor efecto base de la energía en la última parte del año”.
• En Asia se esperan la tasa de desempleo, la producción industrial y las ventas minoristas de Japón.Los mercados americanos solo operan media sesión, tras el festivo de ayer por Acción de Gracias.
• El euríbor, el indicador más utilizado para el cálculo de las hipotecas variables en España, va a cerrar el mes de noviembre en el 2,5%, lo que supone un sustancial recorte respecto a hace un año (4,022%). La hipoteca media bajará unos 127 euros al mes o más de 1.500 euros al año.
• Habla el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, en el Encuentro de Economía organizado por la Fundació Internacional Olof Palme en Barcelona.
• La agencia de calificación S&P revisa el rating de Francia y DBRS reexamina la nota crediticia de España.
• Mapfre paga un dividendo de 0,065 euros brutos por acción. La aseguradora desembolsa un importe global de 200 millones de euros.
• Hoy se celebra el Black Friday o ‘viernes negro’, antesala de la temporada de compras navideña. Según una encuesta del comparador financiero Banqmi, un 70,80% de los españoles afirma que tiene la intención de comprar algo en el día de los grandes descuentos, un porcentaje que sube casi dos puntos porcentuales respecto al dato del año pasado (68,90%) y también es el mayor registrado en esta encuesta desde que se comenzó a hacer en el año 2018.
¿Qué dicen los analistas?
Link Gestión: “Con el Black Friday comienza de forma oficiosa la temporada de compras navideñas, en la que muchas compañías cotizadas se juegan gran parte de los resultados del año. En principio, parece que en EE UU los consumidores lo afrontan con un optimismo al alza, optimismo que ha mejorado tras las elecciones presidenciales, mientras que los consumidores europeos lo hacen con su sentimiento bastante penalizado, tanto por la debilidad de la economía de la región como por la inestabilidad política por la que atraviesan países como Francia y como Alemania. Habrá que estar muy atentos, por tanto, a las estadísticas de compras que se vayan publicando tras la celebración del Black Friday para determinar con qué fuerza afronta lo que resta de ejercicio el consumo privado, variable que mantiene un elevado peso relativo en el PIB de las principales economías desarrolladas.”
MacroYield: “Los problemas políticos también podrían estar en la ecuación del BCE, con Francia enfrentándose a un posible bloqueo político, que ha colocado a la prima de riesgo francesa por encima de la española hace ya meses, y que ahora se enfrenta a perder pie frente al bono a 10 años griego, en parte por las posiciones de cobertura que están adoptando los grandes fondos ante la posibilidad de que Barnier tenga que enfrentarse a una moción de censura.”
Sean Shepley, economista senior de Allianz Global Investors: “Tradicionalmente, la actividad de los mercados comienza a disminuir tras las vacaciones de Acción de Gracias, ya que los bancos reducen el uso de sus balances y la menor liquidez hace que los inversores sean conscientes del coste de cambiar sus posiciones. Sin embargo, este año hay una serie de acontecimientos significativos que harán que los inversores estén muy atentos, incluso si se repiten las dinámicas habituales de fin de año”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
Los precios del petróleo suben ligeramente, pero parecen encaminados a pérdidas semanales por el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá en el Líbano. Los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos avanzan un 0,1% hasta los 68,76 dólares el barril, pero caen un 2,5% en la semana. Por su parte, el barril de Brent cotiza con subidas del 01,3%, hasta los 73,38 dólares por barril.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar avanza hasta los 1,0572 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escala hasta el 2,831%. (Cinco Días)