El Ibex avanza posiciones y se consolida sobre los 11.800 pese a las caídas en Asia

El Ibex avanza posiciones y se consolida sobre los 11.800 pese a las caídas en Asia

o.- España. Las Bolsas registran leves alzas en el día del empleo privado en EE.UU.
¿Qué hace el Ibex 35?
Las Bolsas registran avances en la tercera sesión de la semana, recuperando la normalidad y el volumen habitual tras las fiestas navideñas. Tras cerrar ayer con una leve subida del 0,03%, el Ibex suma hoy alrededor del 0,3% y se mueve por encima de los 11.830 puntos. Los inversores estarán pendientes del dato de empleo privado que se publica en EE.UU. y ya, con las plazas europeas cerradas, se conocerán las actas de la última reunión de la Fed.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben son:
Sabadell: 1,8%; CaixaBank: 1,5%; Unicaja: 1,4%
Los que más caen:
Acciona Energía: -1,1%; Grifols: -1,1%; Cellnex: -0,9%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Las Bolsas europeas cotizan con ligeras subidas, al igual que el Ibex. En Asia, la sesión terminó a la baja, con un dólar fuerte que mantiene al yen cerca de mínimos de seis meses, ya que los operadores apostaron a que la Reserva Federal probablemente sea más lenta en recortar los tipos de interés después de que los datos conocidos ayer en EE.UU., que mostraron que la economía y el mercado laboral de Estados Unidos se mantuvieron estables.
El Nikkei de Japón cayó un 0,27%, mientras que el Shanghai Composite subió un 0,03% y el Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,8%.
Wall Street cerró anoche en rojo y uno de sus principales indicadores, el tecnológico Nasdaq, cayó un 1,89%. El sector tecnológico tuvo este martes las mayores pérdidas (-2,39%), en parte debido a la recogida de beneficios tras la buena jornada del lunes, en la que destacaron los fabricantes de chips. Nvidia cayó un 6,2% después de que el lunes alcanzara récord y la empresa presentara una nueva gama de chips con capacidad para la inteligencia artificial (IA) en la feria CES de Las Vegas. Mientras, la empresa de coches eléctricos Tesla cedió un 4,8% tras una rebaja del atractivo de sus acciones por parte de Bank of America, que señaló su alta capitalización y riesgos en su estrategia.
Según los analistas, influyó negativamente un dato del Instituto de Gestión de Suministros (ISN, en inglés) que reveló un crecimiento más rápido de lo esperado del sector servicios en EE.UU. Esa señal de fortaleza en la economía hizo a algunos analistas cuestionar si la inflación seguirá bajando y la Reserva Federal podrá continuar con los recortes de los tipos de interés este año. Los inversores están pendientes especialmente del informe de empleo mensual que se publicará el viernes, y que es clave para la política monetaria.
Claves de la jornada
En Europa, hoy se conoce la confianza del consumidor en la zona monetaria europea del mes de diciembre. A su vez, Francia publica su balanza comercial. Asimismo, serán protagonistas la publicación de los pedidos de fábrica en Alemania de noviembre y el IPP de la Eurozona.
En EE.UU., como todas las semanas, se conocen los datos sobre las solicitudes semanales de hipotecas. Por otro lado, destaca la publicación de las actas de la Fed, la encuesta de empleo ADP de diciembre y el crédito al consumo de noviembre.
Hoy a las 10:00 horas tiene lugar la toma de posesión de Carlos San Basilio y Paloma Marín como presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), respectivamente. El acto será presidido por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo en la sede del organismo supervisor de los mercados.
En el apartado de dividendos, Endesa, una de las compañías clásicas en pagar en los primeros días del año, repartirá un dividendo de 0,5 euros brutos por acción, desembolsando más de 500 millones de euros. Cie paga hoy también. Concretamente, entrega un cupón de 0,46 euros brutos por acción.
¿Qué dicen los analistas?
MacroYield: “Los principales mercados vuelven a la normalidad, tras las vacaciones de Navidad y final de año, y recuperan poco a poco los volúmenes habituales, con la atención de los inversores en este inicio de año, muy pendiente de las políticas que pueda ir anunciando Trump y también de la Fed. En ese sentido, las actas de la Fed hoy los indicadores de empleo que iremos conociendo a lo largo de la semana cobrarán más interés”.
Link Gestión: “La próxima gran cita macroeconómica de los mercados, antes de que comience de forma oficiosa la temporada de presentaciones de resultados trimestrales la semana que viene en Wall Street, será la publicación el viernes del informe de empleo no agrícola de diciembre en EE. UU., informe que debe servir para que los inversores se hagan una idea más precisa de cómo de fuerte ha acabado el año el mercado laboral estadounidense”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
En el mercado de materias primas, el petróleo Brent, de referencia en Europa, sube un 1% hasta los u$s 77, el barril. Por su parte, los precios del oro bajan un poco bajo la presión de los mayores rendimientos de los bonos y de un dólar más fuerte.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se coloca en 1,0334 ‘billetes verdes’. El yuan, la divisa nacional china, se sitúa esta semana en mínimos desde septiembre de 2023 ante el temor al impacto de los aranceles adicionales que ha prometido el presidente electo estadounidense, Donald Trump, quien regresará a la Casa Blanca en menos de dos semanas.
Concretamente, el tipo de cambio ‘offshore’, el negociado en mercados internacionales como Hong Kong, se sitúa en unas 7,3462 unidades por dólar, lo que supone que ha perdido un 5,12% desde el 26 de septiembre, cuando batió su mejor marca en unos 16 meses ante el optimismo entonces reinante por los anuncios de estímulos en China.
Este lunes, la divisa china llegó a tocar las 7,36 unidades por dólar, quedándose muy cerca de superar el fondo que tocó en septiembre de 2023; de haberlo hecho, habría sido su nivel más bajo frente a la moneda estadounidense desde finales de 2007.
En el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escala hasta el 3,145%. (Cinco Días, España, 08/01/2025- 05:33 ART)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *