El Ibex acelera y supera los 12.100 puntos
o.- España. El selectivo español repunta un 1% Los inversores están hoy pendientes de la Fed y de los valores tecnológicos tras el desplome ayer de Nvidia.
¿Qué hace el Ibex 35?
Tras la tempestad llega la calma o, al menos, eso parece. El Ibex 35, que abrió la jornada con ligeros descensos, avanza un 1% y supera los 12.00 y los 12.100 puntos. Ayer se mantuvo ajeno a las fuertes caídas, pese a que Europa se vio arrastrada por los descensos del 1,45% ayer del S&P 500 y de cerca del 3% del tecnológico Nasdaq tras el desplome de Nvidia
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben son:
Puig: 2,5%; Acciona Energía: 2,4%; Acciona: 2,2%
Los que más caen:
Bankinter: -0,9%; Unicaja: -0,7%; ACS: -0,5%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Las Bolsas europeas cotizan al alza. El Dax alemán y el FTSE 100 avanzan alrededor del 0,5% mientras que el Cac de París y el FTSE Mib italiano suben alrededor del 0,3% cada uno.
En Asia, las Bolsas chinas están cerradas por la celebración del Año Nuevo chino. En Japón, el Nikkei, cerró hoy con una caída del 1,39%, tocado por un retroceso generalizado entre las tecnológicas del país, y especialmente entre aquellas vinculadas al sector de los semiconductores, arrastradas por Nvidia. Las empresas del sector Advantest y Tokyo Electron retrocedieron un 11,13% y un 5,73%, respectivamente. Por su parte, el grupo de telecomunicaciones Softbank bajó un 5,22%.
Claves de la jornada
El paro cae por debajo del 11% por primera vez en 16 años tras crearse 468.100 nuevos empleos en 2024, con lo que el número de ocupados alcanzó un nuevo récord, situándose en 21.858.900 personas (con datos desestacionalizados), según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Nunca antes había habido tanta gente trabajando en España, pero, además la mejora de la ocupación se ha visto acompañada por un fuerte recorte del desempleo, que el pasado año se redujo en 265.300 personas, con lo que la tasa de paro bajó al 10,6%, el menor nivel desde el segundo trimestre de 2008 (cuando la tasa de paro fue del 10,36%).
Como cada martes, se celebra el Consejo de Ministros.
En EE.UU., destaca la publicación del índice Case-Shiller de noviembre y la confianza del consumidor del Conference Board de enero, que en diciembre retrocedió a 104,7 puntos.
Empieza la reunión de dos días del Comité de la Reserva Federal de EE.UU.
Hoy es el último día que tienen los accionistas de ACS para pedir el pago de dividendo en efectivo dentro de su programa de scrip dividend (dividendo en efectivo o en acciones). En caso de no solicitar al banco el cobro en efectivo, el accionista percibirá acciones. El importe del cupón a pagar que se retribuirá 0,454 euros brutos por acción.
En cuanto a los resultados empresariales, se conocerán las cuentas de Lockheed Martin, Boeing, GM, Starbucks, SAP, LVMH, Logitech, entre otros. Bankinter recuerda que en EE.UU., con 78 compañías publicadas, el incremento medio del BPA es del 8,3% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 80,8% de las compañías, decepciona el 12,8% y el restante 6,2% quedan en línea. En el trimestre pasado (tercer trimestre de 2024) el BPA fue un 9,1% superior frente a una subida del 5,1% esperado inicialmente.
¿Qué dicen los analistas?
Link Gestión: “Desconocemos, como creemos que le ocurre a la mayoría de los inversores, si la reacción de AYER está o no justificada o fue la “excusa perfecta” para realizar beneficios en un conjunto de valores altamente sobrecomprados y que presentaban valoraciones en extremo exigentes. Cuando se analice en profundidad el alcance real del impacto del desarrollo de DeepSeek en todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial (IA), se podrán sacar conclusiones más precisas. De momento, ayer los inversores optaron por rotar sus carteras, reduciendo exposición en todos estos valores y apostando por otros de corte más defensivo, algo a lo que también contribuyó el hecho de que los bonos ayer sí ejercieron su papel de activos refugio, lo que propició una sensible caída de sus rendimientos”.
MacroYield apunta a que “la política monetaria sigue siendo una de las grandes referencias para los activos de riesgo, y la semana que entra estará marcada por la reunión de la Fed el martes y miércoles, para la que se cotiza con una elevada probabilidad que habrá una pausa en el ciclo de recorte de tipos, y por la reunión del BCE, para la que se cotiza un nuevo recorte de 25 puntos básicos. El mensaje de “esperar y ver” podría no ser suficiente para que los inversores no se inquieten respecto a la política monetaria en EE.UU., con los inversores cotizando recortes de cerca de 50 puntos básicos este año, con una primera bajada en el segundo trimestre del año”.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
En el mercado de materias primas, el petróleo Brent avanza un 0,50%, hasta los u$s 77,47 por barril.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se coloca en 1,0433 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escala hasta el 3,167%. (Cinco Días, España, 28/01/2025- 07:43 ART)