El Ibex acelera las alzas gracias al acuerdo entre Washington y Tokio y roza los 14.200 puntos

El Ibex acelera las alzas gracias al acuerdo entre Washington y Tokio y roza los 14.200 puntos

o.- España. El sector de la automoción lidera los avances en Europa. Los analistas ven con optimismo el pacto comercial entre EE.UU. y Japón.
Los inversores han recogido con optimismo el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y Japón, que devuelve las esperanzas de posibles pactos arancelarios con otros países. La subida de la Bolsa japonesa, con el Nikkei avanzando un 3,59%, ha contagiado a las plazas europeas mientras los expertos ven más cerca un posible acuerdo entre Bruselas y Washington.
El Euro Stoxx 50 y el Cac francés avanzan un 1,5%, seguidas por el Ibex 35, que suma un 1,1% y el Dax alemán, que se anota un 0,9%. Una subida que permite al selectivo español rozar los 14.200 puntos. La automoción es el sector que lidera los repuntes en Europa (+4,3%) tras las fuertes subidas registras por los fabricantes japoneses. El acuerdo alcanzado entre Washington y Tokio contempla un arancel a todas las importaciones japonesas del 15%, por debajo del 25% estimado previamente, de ahí que haya sido bien recibido por empresas como Toyota (+14,3%) u Honda (+11,5%). Una subida de la que se han contagiado los fabricantes europeos, como Porsche y Stellantis, que avanzan cerca del 7%, mientras que Mercedes Benz se anota un 6% y BMW, un 5%.
En el mercado español, el protagonismo de la jornada corresponde a Iberdrola. La energética está suspendida de cotización tras anunciar una ampliación de capital por 5.000 millones para crecer en EE UU y Reino Unido. Al mismo tiempo, el sector energético es el más castigado de la jornada tras el rechazo del Congreso al decreto antiapagón. Los inversores están atentos a la temporada de cuentas trimestrales, tanto en Estados Unidos como en Europa y en España, y a la evolución de las negociaciones para aliviar los aranceles estadounidenses.
Así, Endesa recorta un 1,9%, caída similar a la que registra Indra que presentará sus cuentas hoy al cierre del mercado. Solaria se deja un 1,8%, Redeia recorta un 1,3% y Enagás, un 0,8%. En el terreno de las subidas destaca Fluidra, que suma un 3,2%, seguida por Inditex (2,9%) y Rovi (2,7%).
Claves de la jornada
La gran cita de la semana es este jueves, cuando tiene previsto reunirse el consejo del Banco Central Europeo (BCE) para abordar la evolución de su política monetaria. El mercado descuenta que el ‘guardián del euro’ se tomará un respiro en el ciclo de bajadas de los tipos de interés tras ocho recortes.
EE.UU. ha firmado un acuerdo comercial “masivo” con Japón, estableciendo los aranceles estadounidenses para el país en un 15%, lo que es inferior al 25% amenazado anteriormente. Trump también ha anunciado que Japón invertirá u$s 550.000 M en EE.UU., y abrirá sus mercados a más automóviles y productos agrícolas estadounidenses.
Por otro lado, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba ha negado que vaya a dimitir tras la reciente derrota de su partido en las elecciones de la cámara alta del 20 de julio, desmintiendo informaciones publicadas por varios medios del país.
El secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, reveló que su país y China celebrarán una nueva ronda de negociaciones comerciales a principios de la próxima semana en Estocolmo tras las llevadas a cabo en Ginebra (Suiza) y Londres.
Se conoció ayer la intención de BBVA de lanzar finalmente su oferta pública de adquisición (opa) sobre Banco Sabadell a principios del mes de septiembre para incorporar ya al folleto tanto los resultados semestrales de las dos entidades como el resultado de las juntas de Sabadell del 6 de agosto.
¿Qué dicen los analistas?
Agustín Bircher, director de Inversiones de Santalucía AM: “Se tratará de una reunión de transición, donde la atención se centrará en la sensibilidad del BCE al reciente fortalecimiento del euro —actualmente un 2,5% por encima del nivel considerado en sus últimas proyecciones— y al repunte de la incertidumbre en torno a las negociaciones arancelarias con EE.UU.”. Añade que, “aunque se prevé que Christine Lagarde reitere un enfoque dependiente de los datos, cualquier indicio sobre nuevos recortes en septiembre podría ofrecer apoyo adicional a los mercados de renta fija”.
Ebury, la fintech global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, cree que una pausa en el ciclo de recortes de tipos de interés está “prácticamente garantizada” esta semana en la agenda del BCE. No obstante, el equipo de análisis de la firma considera probable que se produzca otro recorte por parte del BCE, “aunque podría retrasarse hasta más adelante en el año, a menos que se produzca un deterioro significativo de las relaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos”. Para Ebury, las señales relacionadas con las negociaciones comerciales seguirán en el punto de mira en las próximas semanas, debido a su potencial impacto significativo en las decisiones de la autoridad monetaria europea. En este contexto, no espera que las comunicaciones del BCE tengan un impacto descomunal en el euro esta semana. “Es probable que Lagarde se mantenga lo más evasiva posible y no se pronuncie sobre las perspectivas de los tipos de interés de la zona del euro”. El Consejo de Gobierno realizó un octavo recorte consecutivo de los tipos de interés en junio, recortando su tipo de depósito al 2%.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El euro cae ligeramente hasta los u$s 1,1736.
El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube un 0,4% hasta los u$s 68,86 el barril.
El rendimiento del bono español a 10 años avanza al 3,208%. (Cinco Días, España, 22/07/2025- 07:01 ART)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *