El Ibex abre plano a la espera de la Fed
o.- España. El selectivo español apenas sube un 0,04% y se mantiene por debajo del nivel de los 11.600 puntos que perdió ayer.
¿Qué hace el Ibex 35?
La indecisión ronda el ánimo de los inversores este miércoles. El Ibex estrena la jornada con una leve alza del 0,04% y se mantiene por debajo de los 11.600 puntos, que perdió ayer al encajar un descenso del 1,6%. Hoy, el plato fuerte del día será la reunión de la Reserva Federal.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben son:
Solaria: 2%; IAG: 1,8%; Acciona: 1,3%
Los que más caen:
Inditex: -0,8%; Telefónica: -0,6%; Indra: -0,4%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Las Bolsas chinas rebotan hoy tras conocerse un informe de Reuters sobre el plan de China de un déficit presupuestario récord para 2025 y el aviso Pekín a las empresas estatales para que aumenten el valor de mercado mejoraron la confianza. A media sesión, el Shanghái Composite sube un 0,72% tras perder ayer un 0,73% y cerrar en su nivel más bajo desde el 29 de noviembre, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanza un 0,58%.
El Nikkei de Japón baja un hoy 0,3% con el protagonismo en los fabricantes de automóviles. Nissan se dispara un 22% e impulsa las ganancias en otras compañías del sector, ya que los inversores celebraron la perspectiva de que la consolidación reduzca los costos. Las acciones de Honda, cuya capitalización de mercado es cinco veces mayor que la de Nissan, caen un 1,6%.
Honda y Nissan -el segundo y tercer mayor fabricante de automóviles de Japón, detrás de Toyota- están en conversaciones para establecer un holding, según fuentes cercanas, una medida que les permitiría compartir más recursos.
Las empresas dijeron que no se había anunciado ninguna fusión, pero los inversores celebraron la perspectiva de vínculos más estrechos, ya que los márgenes se han visto sometidos a una intensa presión por los vehículos eléctricos chinos. Mitsubishi Motors sube un 14%, mientras que Mazda gana un 4%.
Por su parte, Wall Street cerró este martes en rojo, con el mercado pendiente de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Al cierre de sesión, el Dow Jones se situó en 43.449 unidades, el S&P 500 descendió un 0,39 %, hasta 6.050 puntos, y el Nasdaq perdió un 0,32%, hasta 20.109 enteros.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC)termina hoy su reunión y se espera que la concluya con un nuevo recorte de los tipos de interés, que los expertos vaticinan de un cuarto de punto, tras iniciar un ciclo de bajadas en septiembre.
Claves de la jornada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica a las 09.00 horas los indicadores de actividad del sector servicios y el índice de cifra de negocios de la industria de octubre.
En Europa se conocen la lectura final del IPC del Reino Unido, con un esperado repunte en todos sus componentes, y de la eurozona de noviembre. También, el índice de precios de producción del Reino Unido del mismo mes.
En EE. UU. llegan, como cada miércoles, las solicitudes de hipotecas, así como los datos sobre la balanza por cuenta corriente en el tercer trimestre y las viviendas iniciadas en noviembre.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la última sesión de control del año en el Congreso coincidiendo con la tercera declaración judicial de su esposa y en un ambiente crispado a cuenta de las declaraciones judiciales del caso Koldo y con la incertidumbre de las negociaciones con sus socios.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, asiste a la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Por la tarde, preside la Conferencia Sectorial de mejora de regulatoria y Conferencia de Comercio en la sede del ministerio. Por otro lado, comparece en el Congreso el ministro de Transformación Digital y Función Públicas, Óscar López.
Hay reunión de política monetaria de la Fed de EE. UU., que decide sobre los tipos de interés, con el mercado expectante por saber el grado de cautela a la hora de decidir futuros recortes. En esta ocasión se espera una bajada de 25 puntos básicos, situando el rango objetivo entre el 4,25 y el 4,50%, pero una encuesta de Bloomberg indica que la senda de recortes probablemente se ralentizará en 2025. “Para 2025, se esperan solo dos recortes más de los tipos, y este precisamente será uno de los puntos clave de la cita, conocer el diagrama de puntos, y las proyecciones de crecimiento económico, empleo e inflación en los próximos años”, comenta Manuel Pinto, analista de mercados.
En el apartado de dividendos, Atresmedia entrega hoy un dividendo de 0,21 euros brutos por acción, a cuenta de los resultados del ejercicio 2024. Además, hoy premian la fidelidad de sus accionistas Elecnor y Miquel y Costas. La primera reparte 6,3 euros brutos por título. Mientras, que la segunda paga 0,11294 euros brutos por acción.
Neinor Homes celebra su junta general de accionistas.
En EE. UU. presentan sus resultados Micron Technology, General Mills y Lennar.
¿Qué dicen los analistas?
Los analistas señalan que hay nerviosismo, no tanto por la decisión sobre los tipos, sino por las perspectivas de política monetaria para 2025 y la postura respecto a las políticas comerciales de la nueva Administración de Donald Trump. “La Fed no puede evitar proporcionar alguna orientación futura, ya que publicará un nuevo conjunto de previsiones, incluido un gráfico de puntos”, indicó Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
En el mercado de materias primas, el petróleo sube un 0,09%, hasta los u$s 73,260 por barril. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se coloca en 1,0497 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escala hasta el 2,930%. (Cinco Días, España, 18/12/2024-05:18 ART)