El Ibex 35 supera los 13.400 puntos con los aranceles en el punto de mira

El Ibex 35 supera los 13.400 puntos con los aranceles en el punto de mira

o.- España. Las Bolsas europeas cotizan en positivo tras las fuertes alzas en Wall Street.
Las Bolsas europeas registran ganancias tras las fuertes subidas anoche en Wall Street, después de que Trump dijera que en los aranceles recíprocos que entrarán en vigor a partir del próximo mes habrá excepciones, tras considerar que muchas naciones afectadas no podrían soportar la nueva situación.
¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex 35 acelera las subidas tras la apertura. Gana un 0,8% y supera los 13.400 puntos, después de perder ayer 0,2%.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben son:
Solaria: 2,6%
IAG: 2,3%
Rovi: 2,1%. La farma celebra hoy su Capital Markets Day. En la presentación del evento, remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rovi se ha comprometido a la “creación de valor para los inversores a través de nuestra próxima fase de crecimiento”, y cita entre sus palancas en CDMO la “adquisición de nuevo negocio”.
Solo cae ArcelorMittal (-:0,7%)
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
El tono positivo domina en Europa. El Dax alemán se anota un 0,5%, el Ftse 100 de Londres gana un 0,4% y el Cac de París y el Mib italiano suman alrededor del 0,8%. Los planes de Alemania de invertir cientos de miles de millones de euros en defensa e infraestructura han impulsado la economía de la eurozona, contribuyendo a que la renta variable europea supere a la estadounidense en lo que va de año.
En Asia, los índices se debilitan por la ola de ventas en el sector tecnológico ante las preocupaciones de valoraciones exageradas en el mercado. El índice de referencia Hang Seng de Hong Kong perdió un 2,34% y el índice Hang Seng Tech cedió un 3,5%, mientras que el índice blue-chip CSI300 de China y el índice compuesto de Shanghái caen alrededor de un 0,2%
Wall Street cerró anoche en verde y el Dow Jones de Industriales sumó casi 600 puntos, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, avanzara que habrá excepciones en la imposición de aranceles recíprocos a partir de abril. El Dow Jones subió un 1,42%, el selectivo S&P 500 avanzó un 1,76% y el tecnológico Nasdaq ganó un 2,27%.
Claves de la jornada
Los analistas de Renta 4 señalan que hay una “expectativa”de que los aranceles que quiere imponer a partir del 2 de abril el presidente de EE.UU., Donald Trump, no sean “tan agresivos” como los previstos. Eso sí, Trump anunció que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos.
Por otro lado, la inesperada detención del alcalde de Estambul y candidato del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP) a las elecciones presidenciales de 2028, Ekrem Imamoglu, ha provocado una venta masiva de activos, ya que la prima de riesgo político ha vuelto a los activos turcos. Ayer, el regulador del mercado de capitales de Turquía decidió prohibir las operaciones de venta en corto en los mercados de valores de la Bolsa de Estambul.
Los precios industriales subieron un 6,6% en febrero con relación al mismo mes de 2024, tasa cuatro puntos superior a la del mes anterior y la más elevada desde febrero de 2023, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La confianza empresarial en Alemania mejoró después de un histórico acuerdo sobre la deuda destinado a impulsar el estancado crecimiento. El Ifo subió a 86,7 en marzo desde 85,2 el mes anterior, alcanzando máximos desde julio. Además, se constituye la nueva Cámara Baja alemana o Bundestag surgida de las elecciones generales.
En EE.UU. destaca la confianza del consumidor del Conference Board. Por otro lado, se esperan el índice Case-Miller de precios de la vivienda, las licencias de construcción y la venta de inmuebles nuevos.
Naturgy celebra su junta general de accionistas en la que tiene que aprobar su opa voluntaria para adquirir el 10% de su capital y la ampliación de su consejo de administración de los 12 miembros actuales hasta los 16. Anoche se supo que Taqa retomó contactos con Criteria para una entrada en el capital de Naturgy.
Rovi, que celebra su ‘Capital Markets Day’, prevé duplicar ingresos en fabricación a terceros con la palanca de la “adquisición de nuevo negocio”
El Banco Sabadell abona 0,1244 céntimos por acción el próximo viernes, lo que supondrá un desembolso cercano a los 700 millones de euros. Hoy es el último día en el que las acciones de la entidad financiera catalana cotizan con derecho a percibir la retribución.
¿Qué dicen los analistas?
Mo Elmi, gestor de cartera senior de Federated Hermes Limited, sobre los acontecimientos en Turquía: “La lira turca es el principal amortiguador, y su venta masiva solo se vio moderada por la intervención a gran escala del Banco Central de la República de Turquía y los bancos estatales. La subida de emergencia de 200 puntos básicos del tipo de interés de referencia del jueves, hasta el 46 %, puede ayudar a estabilizar la situación con respecto a los inversores extranjeros, pero la principal preocupación de cara al futuro es la posible dolarización entre la población local. Si esto se acentúa y la población local pierde la confianza en la lira, podríamos ver una mayor debilidad de la moneda en el futuro”.
Ebury, la fintech global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, subraya que, a pesar del leve retroceso experimentado por el euro en las últimas sesiones, sigue prácticamente en la cima de la clasificación de divisas del G10 en lo que va de mes. Y la razón es el optimismo generado por las medidas de estímulo fiscal alemanas. No obstante, este leve retroceso de la moneda común europea se debería, según Ebury, a que aún está por ver si esas medidas proporcionarán un impulso significativo al crecimiento de la zona euro, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de los demás países del bloque tienen un margen limitado para hacerlo. En este contexto, los datos de marzo del PMI compuesto correspondiente a la eurozona han sorprendido a la baja al situarse en 50,4.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El euro se mantiene estable en los u$s 1,0805.
El petróleo Brent sube ligeramente hasta los u$s 72,47 el barril.
El rendimiento del bono español retrocede al 3,394%. (Cinco Días, España, 25/03/2025- 06:53 ART)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *