El Ibex 35 flaquea tras conquistar los 12.000 puntos

El Ibex 35 flaquea tras conquistar los 12.000 puntos

o.- España. Los índices europeos cotizan con signo mixto después de que las Bolsas chinas subieran con fuerza tras los últimos comentarios de Trump.
¿Qué hace el Ibex 35?
El Ibex, que amaneció con ganancias que le llevaron a superar la barrera de los 12.000 puntos, flojea y cotiza ligeramente a la baja. A falta de la sesión de este viernes, el selectivo español sube un 0,6% en la semana. Los inversores están pendientes de la intervención de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en el Foro Económico Mundial de Davos.
¿Qué valores son los que más suben o bajan?
Los valores que más suben son:
ArcelorMittal: 3,4%; Puig: 2%; Fluidra: 1,5%
Los valores que más caen:
Indra: -3,2%; Endesa: -1,33%; Naturgy: -1,27%
¿Qué hacen el resto de Bolsas?
Signo mixto en los índices europeos. El Ftse 100 de Londres cede un 0,30%, mientras que el Dax, el Cac y el Mib suman un 0,4%, un 0,9% y un 0,93%, respectivamente.
Las Bolsas asiáticas han subido con fuerza gracias a la perspectiva de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China tras los comentarios del presidente Donald Trump. En una entrevista con Fox News, Trump señaló que su reciente conversación con el presidente Xi Jinping fue amistosa y agregó que pensaba que podría llegar a un pacto comercial con el gigante asiático. Así, el Hang Seng se anotó un 1,86% y el Shanghai avanzó un 0,74%.
Por otro lado, el Banco de Japón (BOJ) elevó los tipos de interés a su nivel más alto desde la crisis financiera mundial de 2008, en línea con lo esperado. El Nikkei de Tokio cerró con una ligera caída del 0,10%.
Los inversores siguen pendientes de Trump y sus políticas tras su participación este jueves en el Foro Económico Mundial en Davos, donde dijo que quiere reducir los precios mundiales del petróleo, los tipos de interés y los impuestos, y advirtió sobre los aranceles a las exportaciones a los Estados Unidos.
Wall Street cerró este jueves en verde, impulsado precisamente por las exigencias del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la bajada de los tipos de interés en todo el mundo y abaratamiento del crudo saudí. El S&P 500 anotó un nuevo récord al subir un 0,53%. Según los analistas, el mercado reaccionó positivamente a varios puntos del discurso de Trump en Davos, como “exigir que los tipos de interés bajen inmediatamente”, pese a que no tiene competencia sobre esas políticas. “Realmente no puede controlar los tipos de interés, pero al mercado le gusta oír ese tipo de cosas”, dijo a CNBC el analista Larry Tantarelli, de la firma Blue Chip Daily Trend Report.
Claves de la jornada
En España, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 16,6% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 38.497 préstamos, con un tipo de interés medio del 3,28%, superior al del mes anterior, según el INE. Por otro lado, los precios industriales registraron en España en 2024 una caída del 3,7% respecto al año anterior.
Las empresas de la zona euro comenzaron el nuevo año con un modesto retorno al crecimiento, ya que la actividad estable del sector servicios en enero se complementó con una moderación de la desaceleración del sector manufacturero. El PMI subió a 50,2 desde el 49,6 de diciembre, justo por encima del umbral de 50 que separa la contracción del crecimiento.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, participa en el diálogo ‘Perspectivas de la economía mundial’ durante la última jornada del Foro Económico Mundial, en la localidad suiza de Davos.
En EE.UU. se espera la lectura preliminar del PMI del primer mes del año. Adicionalmente, se publica el índice de confianza de la Universidad de Michigan, reflejando el sentimiento económico de los hogares tras el arranque de Donald Trump en la presidencia de EE.UU.
En EE.UU. presentan sus resultados American Express, Western Digital, NextEra Energy, Amex y Verizon. El mercado espera que las empresas del S&P 500 incrementen sus beneficios en un 10,4% en el último trimestre del 2024. Ya la semana que viene publican 5 de las “7 Magníficas”.
¿Qué dicen los analistas?
Link Gestión: “Independientemente del ruido que están generando las primeras actuaciones y las declaraciones del nuevo presidente de EE UU, los inversores deberán seguir muy pendientes de los fundamentales macro y microeconómicos, ya que la temporada de resultados trimestrales está cogiendo ritmo en EE.UU. -hasta el momento está siendo bastante positiva- y comenzando en las principales plazas europeas. En ese sentido, señalar que la semana que viene más de 100 compañías integradas en el S&P 500 estadounidense darán a conocer sus cifras trimestrales, entre ellas algunos integrantes de los denominados “7 Magníficos”, como Apple, Microsoft y Meta Platforms”.
Desde Renta 4 señalan que ayer, Trump, en una entrevista en Fox News, declaró que preferiría no tener que imponer aranceles a China (a pesar de la amenaza del 10% del miércoles). En su opinión, esto “se interpreta como una intención de negociar e impulsa a las Bolsas chinas al alza. Por otra parte, en su comparecencia telemática en Davos se reafirmó en sus promesas previas e hizo varios apuntes de interés: pidió recortes de tipos de interés inmediatos, lo que contrasta con el reciente tono más hawkish de la Fed en un contexto de mayor crecimiento e inflación. Pedirá a Arabia Saudí y la OPEP que recorten el precio del crudo y trabajará con Rusia y China para finalizar la guerra de Ucrania. Solicita un mayor gasto en defensa a los países de la OTAN (de hasta el 5% frente al 2% actual) y afirma que EE.UU. será la capital de la Inteligencia Artificial y las criptodivisas″.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
Los precios del petróleo se mantienen muy por debajo de los u$s 80 el barril, después de que Trump dijera que pedirá a Arabia Saudita y la OPEP que bajen los precios del petróleo. Los futuros del crudo Brent caen un 0,56% a u$s 77,85 el barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos baja un 0,51% a u$s 74,24.
El euro recupera posiciones hasta los u$s 1,0493.
El rendimiento del bono español a 10 años avanza hasta el 3,183%. (Cinco Días, España, 24/01/2025- 06:52 ART)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *