El hallazgo de todos los tiempos: descubren la mina de oro más grande del mundo y toda la riqueza pertenece a un solo país
o.- Contrario a la creencia popular, el mayor yacimiento de oro de América Latina no está en Perú ni en Venezuela.
Cuando se habla de minería de oro en América Latina, usualmente los primeros nombres que vienen a la mente son Yanacocha en Perú o las enormes reservas auríferas del sur venezolano.
Sin embargo, el yacimiento más grande y rentable de la región está ubicado en un país caribeño cuya historia minera se remonta al periodo colonial: la República Dominicana.
Pueblo Viejo: la mina que reactivó la economía dominicana
Ubicada en la provincia de Sánchez Ramírez, la mina Pueblo Viejo es considerada una de las mayores fuentes de oro del planeta. Tras haber sido catalogada como inviable en décadas pasadas, su reactivación en 2001 con una inversión multimillonaria de las compañías Barrick Gold Corporation y Goldcorp cambió por completo su destino.
El yacimiento más grande y rentable de la región está ubicado en un país caribeño cuya historia minera se remonta al periodo colonial: la República Dominicana.
Desde entonces, ha generado un impacto económico de gran magnitud:
Aportó más de u$s 2.600 M en impuestos en menos de 10 años.
Representa cerca del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) dominicano.
Genera empleo directo e indirecto a más de 4.800 personas.
Ha impulsado proyectos de infraestructura, salud y educación en comunidades cercanas.
El lado oscuro del oro: protestas y daños ambientales
El desarrollo económico de Pueblo Viejo ha sido acompañado por fuertes controversias. Diversos grupos sociales y ambientales denuncian que la explotación ha causado:
Contaminación de fuentes hídricas, afectando cultivos y consumo humano.
Exposición a cianuro y metales pesados, con solicitudes de reubicación para familias vecinas.
Planes de expansión hasta 2040, que han generado resistencia por su posible impacto ecológico.
A pesar de las críticas, la mina sigue siendo una de las más productivas del continente y una pieza clave en la economía dominicana. (El Cronista, Buenos Aires, 02/06/2025)