El Gobierno quiere privatizar el gasoducto de Vaca Muerta
o.- Lo admitió la secretaria de Energía, María Tettamanti. El ducto pertenece a Enarsa, empresa del Estado y es operado por TGS. El procedimiento. Actualmente transporta 21 millones de metros cúbicos.
El Gobierno reconoció que podría privatizar el Gasoducto Perito Moreno (antes Néstor Kirchner). Así lo admitió María Tettamanti, la secretaria de Energía que asumió hace poco más de un mes en el cargo, consultada al respecto por el ex secretario de la cartera dependiente del Ministerio de Economía, Gustavo Lopetegui, en el programa de streaming Dínamo.
“Energía Argentina (Enarsa) estaba en la lista de empresas a privatizar de la Ley Bases y para privatizarla primero tenés que empezar a desprenderte de los negocios. No tengo ninguna duda de que eso tiene que ser una concesión privada”, señaló Tettamanti sobre la posibilidad de que el Estado venda sus acciones.
El ducto pertenece a Enarsa, que depende del Estado Nacional, y es operado por Transportadora Gas del Sur (TGS), que presentó una propuesta para ampliar en 14 Mm3/d su capacidad de transporte, a un costo de u$s 500M. El proyecto ingresa al régimen de Grandes Inversiones (RIFGI).
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, ayer, el Gobierno declaró de interés público esta iniciativa privada para aumentar el transporte de gas desde los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta a la Provincia de Buenos Aires y la zona del Litoral, transportando hasta 21 millones de metros cúbicos diarios.
Como próximo paso, comenzará a avanzar con la licitación en diciembre, anticipó este lunes Tettamanti en el evento Energy Day. Se empezará con AMBA I, línea de alta tensión de Vivoratá a Plomer, con una estación transformadora en Plomer.
En cuanto al gaoducto deberá llevarse adelante un concurso a través del cual, tanto TGS como cualquier otra firma interesada, presentarán ofertas conforme los parámetros que incluya el Ministerio de Economía. Al ser TGS quien presentó el proyecto de ampliación en el concurso gozará de preferencia en caso de quedar igualado con otros oferentes. La empresa estatal Enarsa luego debería transferir la operación del gasoducto, al menos de manera parcial, a la empresa que resulte ganadora.
Después, se seguirá con una línea de alta tensión entre Ezeiza y Plomer y entre Atucha y Plomer también. Es una obra de unos u$s 1.000 M que, sin bien se realizará en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), generará un alivio del sistema eléctrico nacional.
Cabe destacar que no se realizan inversiones de infraestructura en transmisión eléctrica desde hace más de 10 años. El anuncio se da a la par que el Gobierno está implementando un plan de contingencia para los meses críticos de 20242026 con medidas a corto y largo plazo, tras la extensión de la emergencia del sector energético nacional hasta el 9 de julio.
El plan sigue los lineamientos que fijó el antecesor de Tettamanti en el cargo, Eduardo Rodríguez Chirillo, que había emitido la resolución 294 para tomar medidas de emergencia que apuntan a que la oferta de energía sea la mayor posible, generando incentivos para que plantas generadoras hagan pequeñas inversiones y tener más reserva de potencia y de generación.
“Uno de los temas urgentes es el verano próximo, que según los meteorólogos va a ser muy caluroso, y la falta de inversión en el sector de generación. No se puede construir una central de un día para el otro, nos tenemos que arreglar con la oferta que tenemos”, afirmó hace 10 días en un evento del Mercado Electrónico de Gas (Megsa) por su aniversario de 20 años.
“Estamos tratando de que los grandes usuarios, en los días de máxima demanda de energía eléctrica, bajen los consumos. Estamos trabajando, y próximamente vamos a anunciar algunas medidas, en tratar de que esos problemas enel sector eléctrico, que se resuelven en el mediano y largo plazo, puedan empezar a contar con inversiones. Y que sean los privados los que empiecen a firmar contratos y a resolver esa problemática. Nosotros, desde el Estado, lo que podemos hacer es desregular e incentivar la libre negociación entre las partes”, aseguró la secretaria de Energía. (Clarín, Buenos Aires, 03/12/2024)