El Gobierno Nacional recategoriza a los usuarios del AMBA según sus ingresos

El Gobierno Nacional recategoriza a los usuarios del AMBA según sus ingresos

o.- (argentina.gob.ar) Son 15.518 usuarios a los que se les quita beneficios. Los afectados podrán presentar un reclamo a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), bajo el trámite “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”,
Según informa a través de un comunicado, la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación avanza en la recategorización de usuarios de ingresos medios (N3) y bajos (N2) geolocalizados en zonas del AMBA sur y norte de altos ingresos (countries, clubes de campo, barrios cerrados y Puerto Madero), por la cual el Estado Nacional asume que estos usuarios poseen una manifiesta capacidad contributiva.
Esta medida se enmarca en el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, establecido por el Decreto 465/2024, que tiene como objetivo garantizar una distribución eficiente, justa y transparente de los recursos públicos, asegurando que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan.
Según el relevamiento oficial, 15.518 usuarios serán alcanzados por esta medida. En el caso de los countries y barrios cerrados, se detectaron consumos eléctricos similares a los de una PYME, que duplican y hasta triplican el promedio nacional (250 kwh mensuales).
El análisis se realizó mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y bases de datos espaciales (PostGIS), con datos abiertos provistos por ARBA y el OPISU (Organismo Provincial de Integración Social y Urbana).
La recategorización automática implica que estos usuarios serán excluidos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). No obstante, se habilita un procedimiento de revisión individual: los usuarios afectados podrán presentar un reclamo a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), bajo el trámite “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”, con carácter de Declaración Jurada, y serán responsables de aportar las pruebas que justifiquen su inclusión.
La medida representa un ahorro fiscal superior a los $ 3.000 M anuales, contribuyendo al ordenamiento macroeconómico, al saneamiento del sistema tarifario y a la reducción del gasto público improductivo.
Fuentes oficiales consideran que, de esta manera, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con una administración responsable, transparente y basada en datos, que prioriza el equilibrio fiscal y la equidad en el acceso a los servicios públicos esenciales.
Aseguran que este paso es fundamental para continuar ordenando las cuentas del Estado y, a la vez, generar condiciones que favorezcan el desarrollo económico a largo plazo. Con menos subsidios y una estructura de gastos más racional, el gobierno busca redefinir el rol del Estado en la economía y priorizar el uso eficiente de los recursos públicos. (El Pregón Energético, 21/05/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *