El Gobierno les ganó la pulseada a los bancos, renovó la deuda y bajó la tasa

El Gobierno les ganó la pulseada a los bancos, renovó la deuda y bajó la tasa

o.- El Tesoro colocó $ 3, 8 billones en una licitación fuera de agenda. Después de que el Central decidiera subir los encajes, o sea, el dinero inmovilizado en las entidades que queda a disposición del BCRA, se licitó ayer una nueva deuda, que terminó favoreciendo al Gobierno. Recaudó $ 3,8 billones y pagó 5 puntos porcentales menos que la semana pasada. El nuevo instrumento vence el 28 de noviembre, es decir, después de las elecciones. “Esta licitación contribuye a completar el objetivo de absorción monetaria luego de la suba de encajes implementada por el BCRA”, dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La tasa de caución, la que utilizan los bancos para prestarse dinero, se desplomó ayer del 55% al 2%.
Alta volatilidad
• La tasa de caución, la que se paga en operaciones bursátiles cuando un inversor presta dinero a otro a cambio de una garantía, que suelen ser títulos valores, se desplomó ayer a 2,1% tras tocar picos de hasta el 65%.
• Fue por la licitación extraordinaria del Tesoro y al nuevo esquema de encajes diarios dispuesto por el BCRA.
• La integración del encaje, el dinero de las cuentas a la vista inmovilizado por parte de los bancos, pasó a ser diaria, cuando se calculaba con base en un promedio mensual. Y llegan al 50%.
• Por otro lado, al volcarse al mercado los $ 3,8 billones se generó el desplome de tasa. Pero se cree que las tasas volverían a retornar a niveles cercanos al 45%
• Ayer debutó la ventana de liquidez del BCRA en torno al 65%, aunque sin demasiado movimiento por el exceso de pesos. En cuanto a la colocación de los $ 3,8 billones, fue a tasa Tamar de 49,94% y llega a casi 51% anual.
En julio hubo superávit primario pero también, déficit financiero
Después del pago de deudas hubo un saldo en rojo por $ 168M. Lo anunció Caputo en redes sociales.
Superávit primario de $ 1.749.386
Déficit financiero -el resultado obtenido tras el pago de deudas- por $ 168.515M. (Agencia Noticias Argentinas/Clarín, Buenos Aires, 19/08/2025)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *