El Gobierno compró u$s 2.800 millones para pagar deuda
o.– (Juan Manuel Barca) El Gobierno compró u$s 2.800 M al Banco Central para cancelar el vencimiento de capital en enero con los bonistas. La operación se efectuó el lunes pero recién se reflejó este miércoles en las cuentas de la autoridad monetaria con una caída de los depósitos en dólares del gobierno y un incremento de la misma magnitud en las colocaciones en pesos del Tesoro.
De esa manera, el Ministerio de Economía concretó el anuncio realizado esta semana el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando dijo que cumplirá con los vencimientos de deuda pública previstos para enero con los acreedores privados -que suman u$s 4.000 M y rechazó la posibilidad de patear pagos con un posible canje de bonos.
“Ya dijimos por todos lados (incluyendo a la diputada Strada en el Congreso), y lo volvimos a reiterar el Ministro y yo, que los vencimientos se pagan y no realizaremos ninguna operación de mercado para cubrir dichos vencimientos. Tanto los dólares de los intereses como la amortización de Enero ya han sido comprados”, ratificó este martes el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
En septiembre, el Gobierno compró u$s 1.528 M al BCRA para pagar los intereses de los bonos Globales y Bonares 2030 que vencen en enero de 2025. De ese total, u$s 1.000 M fueron girados al Bank of New York y u$s 352 M a organismos multilaterales.
Con el giro de dólares de septiembre y la compra de esta semana, el Tesoro terminó de cubrir los vencimientos de enero con privados, que suman u$s 3.826 Ms, según datos de la secretaría de Finanzas. Después quedan pagos por u$s 700 M ese mismo mes con el sector público, principalmente con la ANSES y el Banco Central.
Por otra parte, la secretaría de Finanzas anunció este miércoles que en la licitación de deuda en pesos adjudicó $ 5,81 billones habiendo recibido ofertas por un total de $ 6,58 billones. “Esto significa un rollover de 138% sobre los vencimientos del día de la fecha, el excedente de $1,59 billones será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA”, señaló Quirno. (Clarín, Buenos Aires, 28/11/2024)