El Gobierno anticipó que buscará volver a los mercados
o.- Washington. (Corresponsal) El secretario de Finanzas Pablo Quirno dijo ayer en la Asamblea del FMI y el Banco Mundial en Washington que la Argentina “puso la casa en orden” y ahora “intenta recuperar la credibilidad” para volver a los mercados internacionales.
En un panel del G-24 en el marco de la Asamblea el funcionario se presentó junto con otros invitados para conversar sobre los desafíos económicos globales, sobre todo el impacto en los países de ese grupo, que reúne a países en desarrollo.
“A nivel general, mundial, nos enfrentamos a un período de volatilidad e incertidumbre”, dijo el funcionario que anticipó su llegada a la capital estadounidense, cuando el resto de la delegación de Economía, encabezada por el ministro Luis Caputo, llegara recién hoy.
“Lo que estamos tratando de hacer en la Argentina, en los últimos 15 meses, es recuperar nuestra credibilidad. Elegimos seguir un sendero bastante conservador. Hicimos una tremenda consolidación fiscal y pusimos en orden la casa en términos monetarios y eso nos permitirá entrar en la senda para volver a acceder a los mercados”.
“Yo digo que somos muy conservadores en este tiempo, no estoy asumiendo que la Argentina pueda tener acceso a los mercados en un momento específico, pero tenemos la certeza de que estamos en el camino. Hemos respetado nuestros compromisos y tenemos un acuerdo con el FMI que está empezando a funcionar bien”, agregó, en referencia al nuevo programa con el organismo por el que ya se recibió un desembolso de u$s 12.000 M como parte del total de 20.000M.
“No vamos a especular sobre cuándo la Argentina podrá recuperar el acceso a los mercados internacionales. Mientras tanto, seguimos trabajando en ello y vamos [a] respetar nuestras obligaciones como hemos hecho en los últimos 15 meses”, afirmó. Ante los desafíos globales, Quirno dijo que lo importante es tener resiliencia para enfrentar las crisis.”Los deberes son consolidarse en casa para seguir avanzando” y a la vez promover la cooperación con grupos como el G20 y el G24. (Clarín, Buenos Aires, 23/04/2025)