El gobernador Torres convocará a los bloques del Congreso para tratar ley de hidrógeno verde

El gobernador Torres convocará a los bloques del Congreso para tratar ley de hidrógeno verde

El gobernador Ignacio Torres sostuvo que convocará a todos los presidentes de bloques del Congreso Nacional para poder avanzar en una ley que de marco normativo al desarrollo y generación del hidrógeno verde en Chubut. El mandatario aspira que la normativa sea tratada en marzo y anticipó que ya estarían los votos para un dictamen afirmativo.
Torres sostuvo que «estamos trabajando muy fuerte en una agenda que apunta a un crecimiento exponencial en materia de generación del combustible del futuro, que es el hidrógeno verde», por lo cual «vamos a convocar a todos los presidentes de bloque del Congreso Nacional para poder avanzar en la ley, que es un marco normativo específico, una especie de RIGI, pero con algunas variables que lo hacen más atractivo para el hidrógeno, porque vemos que los tiempos se aceleraron muchísimo».
El titular del Ejecutivo Chubutense sostuvo que «Chubut es una provincia que ha demostrado tener previsibilidad, calidad institucional, tenemos un esquema de alivio fiscal, una agenda de desarrollo concreta, puertos de aguas profundas y lo más importante, recurso humano capacitado y calificado para poder acelerar los tiempos y que rápidamente Alemania sea un socio estratégico en estas inversiones que tanto trabajo van a generar en la provincia».
Por otro lado, expresó que «Chubut siempre estuvo a la cabeza» de la proyección de legislación en esta materia, «de hecho, cuando hubo anuncios lamentablemente truncos en su momento en otra provincia, no se hizo en Chubut justamente por falta de calidad institucional, fue en medio del conflicto donde se prendió fuego la casa de gobierno».
«Hoy -agregó- la realidad cambió, somos vidriera teniendo el único proyecto que existe en Argentina, en Hychico (a unos 20 Km de Comodoro Rivadavia), un proyecto emblema a baja escala, pero simbólicamente muy importante porque fue el primero de Latinoamérica y hoy se ve que hay una realidad distinta con la consolidación de la macroeconomía, más una provincia que está decidida a ser pujante, a aprovechar todas estas bonanzas naturales de extensión territorial, de los mejores rindes de viento del mundo y mostrarle justamente al mundo que acá se puede venir a invertir y que nadie le va a poner palos en la rueda, nadie le va a cobrar peaje, todo lo contrario».
CONSENSO MAYORITARIO PARA DICTAMEN
Torres recordó que cuando fue senador presentó el primer proyecto al respecto, y que Gustavo Menna hizo lo propio en diputados, «y hoy hay un consenso mayoritario en comisión para que haya dictamen. Los votos en el Congreso están, que eso es lo más importante», apuntó.
En la misma línea indicó que aspira a que se le de tratamiento en marzo, «ya no hay que dilatar más, ya no hay que esperar más, ya se hicieron todos los trabajos técnicos que habían que hacerse, no hay más excusas. Estamos hablando de exportar un combustible que va a generar muchísimas divisas para la Argentina, por lo tanto el Gobierno Nacional no tiene por qué estar en contra, de hecho es ganar para todas las partes, nosotros generamos trabajo, energía barata y lo más importante exportamos y generamos divisas que tan desesperadamente necesita la Nación».
ANA CLARA ROMERO Y LA MESA CON LLA
El mandatario provincial habló de la «mesa de trabajo» conformada para conversar sobre una eventual alianza estratégica con La Libertad Avanza de cara a las elecciones de medio término del próximo año, condicionándolo a una agenda parlamentaria común. En ese marco, sostuvo que le pidió a Ana Clara Romero integrar la mesa para llevar los temas que son importantes para Chubut y la Región Patagónica.
En relación a las reuniones que se llevan a cabo, señaló que «la realidad es que hoy no hay un acuerdo electoral, lo que hay es una mesa de trabajo, de la cual celebro que podamos consensuar estas agendas que son importantes para el país, para la Argentina. Después, cuando uno ve la mediocridad dirigencial de los dimes y diretes, de discutir nombres en vez de ideas, eso es la crónica de un fracaso. Si hay un acuerdo tiene que ser en el marco de una agenda parlamentaria común, si no, no tiene sentido», apuntó.
«Por eso -agregó- yo le pedí a Ana Clara que forme parte de esa comisión y que lleve también los proyectos que son importantes para Chubut, para la Región Patagónica, porque estamos hablando de temas que nos hermanan como región. Y si eso sale bien, me parece que el mejor acuerdo es ese, una agenda común. Después, lo electoral falta mucho y se verá más cerca de las elecciones. Hay demasiada ansiedad, el año recién empieza y hay mucho trabajo por hacer en otros temas antes de ver quién va a ser candidato a qué». (El Chubut)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *