El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, abrió el nuevo período de Sesiones Ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, abrió el nuevo período de Sesiones Ordinarias de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz

o.- En su discurso de apertura, el gobernador Claudio Vidal puso especial énfasis en la importancia del desarrollo productivo para el avance y crecimiento de la provincia de Santa Cruz. Destacó la labor realizada e informó acerca del impulso que se dará para potenciar el turismo, la pesca; los puertos; la explotación minera e hidrocarburifera y la energía.
Las frases más destacadas relacionada al sector minero:
-“En 2024 las exportaciones mineras superaron los u$s 1.700M, con un crecimiento interanual del 7,2% respecto a 2023”.
-“Tenemos 39 proyectos mineros en exploración. 3 de ellos son proyectos en uranio y lignito”
-“En YCRT, realizaremos el inicio de la generación eléctrica de la usina de 120mw”
– “A pesar del futuro de YCRT, logramos que el interventor sea de Santa Cruz”.
En el discurso que pronunció frente a los representantes de la Cámara Legislativa, destacó en primera instancia que, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, se reforzaron acciones en distintas áreas. “la Secretaría de Comercio e Industria realizó un relevamiento de actores económicos e impulsó líneas de crédito”.
En relación a la Industria, la comunicación oficial explica que se iniciaron trabajos para reactivar el ramal ferroviario entre Puerto Deseado y Colonia Las Heras. Además, se realizó el ordenamiento del predio ex YPF la Reactivación del Parque Industrial de Río Gallegos; se diseñó y proyectó el Parque Logístico La Esperanza; y se coordinaron “trabajos para habilitar un corredor de bitrenes que permita la exportación de caolín por Punta Quilla”, detalló.
En ese sentido, indicó que “en el área de Defensa del Consumidor, se recepcionaron más de 500 reclamos; se realizaron conciliaciones y se dictaron disposiciones, incluyendo sanciones económicas. Además, se amplió el horario de atención al público y se capacitó a personal”.
(…)
Paralelamente, subrayó que “la Subsecretaría de Zonas Francas trabajó en la vinculación con Zonas Francas del resto del país; realizó Acciones de Promoción; revisión de Condiciones; y la reactivación de la Zona Franca Industrial de Caleta Olivia”.
Por otra parte, dijo que la UNEPOSC registró un aumento significativo en la cantidad de empresas que trabajan en los puertos, pasando de 14 a 67 empresas de servicios portuarios habilitadas, lo que generó 898 puestos de trabajo y un movimiento de 381 vehículos.
“Se implementó el Plan “Puertos Seguros”, con controles de la policía provincial y prefectura. Se mejoraron las inversiones privadas, se reforzó el equipamiento sanitario con nuevas ambulancias y se mejoró el módulo de salud en Puerto Deseado, y la infraestructura de los puertos en general”, sostuvo.
“Somos –aseguró – una de las principales provincias mineras de la Argentina. Y este año que pasó recuperamos el lugar que nos corresponde y vamos por más. En 2024 las exportaciones mineras superaron los u$s 1.700M, con un crecimiento interanual del 7,2% respecto a 2023”.
Sobre esto último, el Gobernador remarcó que “estos números, para Santa Cruz, significaron ingresos superiores a los $ 568.000 M. Si tomamos los datos del 2023, quintuplicamos los ingresos en este concepto”, especificó.
Para dar continuidad a los ejes de producción, Vidal recalcó “el firme compromiso de recuperar nuestra producción agropecuaria; para tal fin, se creó la Empresa Santa Cruz Puede SA con el objetivo de ser un dinamizador de la actividad, crear valor agregado y potenciar las posibilidades de nuestra tierra.”
(…) “Con esta empresa, también asumiendo la responsabilidad social empresarial junto con el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración de la provincia, vamos a trabajar en un nuevo programa alimentario más saludable, para las familias más carenciadas de nuestra provincia”. (…)
Energía y Minería
En otro tramo del discurso, hizo alusión al Ministerio de Energía y Minería.
-“Tenemos planificada la Firma de un acuerdo con SOCMA por la Planta de Generación Eléctrica a gas. Además, se realizará la inauguración del programa de capacitación para pequeños emprendedores, cursos cortos de rápida salida laboral, y la firma de un acuerdo entre FOMICRUZ y Sophia Energy por uranio”, subrayó.
-“También – añadió – avanzaremos en llamados a licitación para las obras de perfilado del cauce y reconstitución de los márgenes del Río Los Antiguos y Río Jeinimeni en Los Antiguos; el Río Chico en Gobernador Gregores; y el Río Fénix Grande en Perito Moreno”.
-Seguidamente hizo anuncios que involucran a YCRT y en ese orden indicó que “realizaremos el inicio de la generación eléctrica de la usina de 120mw.
-En FOMICRUZ, realizaremos el llamado a licitación Revamping Turbina 37 Megavatios estación generadora Perales ex-YPF; como así también el inicio de la obra de la estación de servicios EPA de Río Gallegos”.
-Asimismo, Vidal remarcó que se avanzará en el lanzamiento del programa de Energía Distribuida en toda la provincia, y el lanzamiento del programa de fortalecimiento institucional, y modificación de la legislación vigente.
-“También realizaremos la puesta en funcionamiento del proyecto Ferrum Caolin, y la inauguración del interconectado Perito Moreno, Los Antiguos, y Jaramillo-Fitz Roy. Se comenzará la perforación de tres nuevos pozos exploratorios en Palermo Aike”.
-Además, explicó que “se realizará la inauguración y puesta en funcionamiento de la planta de generación de energía eléctrica de 8 mv en Piedrabuena; y junto al CFI, la presentación del proyecto ejecutivo “Programa de Desarrollo Valle del Río Deseado”.
En otra parte de su alocución, el mandatario santacruceño prosiguió con los anuncios y adelantó que “en muy poco tiempo se avanzará en el lanzamiento de la tarjeta EPA en ruta para toda la flota de vehículos públicos, y la inauguración de la planta de generación de energías renovables en Río Gallegos, con un costo de 3 millones de dólares”.
“Este 2025 seguiremos trabajando para innovar y diversificar nuestra matriz energética y minera. Tenemos treinta y nueve proyectos mineros en exploración. Tres de ellos son proyectos en uranio y lignito, con un potencial enorme y aptos para generar energía limpia, hidrógeno azul, urea, fertilizantes, metanol y otros productos químicos, todo ello a través de métodos de gasificación subterránea”, expresó.
En este sentido, Vidal informó que “ya tenemos empresas extranjeras interesadas en venir a invertir en nuestra provincia, instalando sus bases y generando empleo genuino”. (El Pregón Minero con información del Gobierno de Santa Cruz, 01/03/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *