El Gobernador de Catamarca en la apertura de sesiones habló sobre la importancia de la minería
o.- En su discurso de apertura del período de sesiones ordinarias de los poderes legislativos en la provincia de Catamarca, el gobernador Raúl Jalil destacó las políticas de cuidado de recursos estatales porque “si no cuidamos las finanzas públicas no vamos a tener viviendas, no vamos a tener educación”. Y destacó el impulso a la actividad minera, aunque advirtió que su desarrollo también dependerá el contexto internacional, por las barreras arancelarias que se han comenzado a aplicar
“La gestión provincial ha sostenido en este período una línea de acción clara:
inversión pública estratégica para fortalecer la infraestructura, consolidar servicios esenciales y acompañar el desarrollo productivo de Catamarca y de cada catamarqueño”.
(…) “Hoy quiero mostrarles todo lo que hemos hecho en este último año en materia de desarrollo, inversión y políticas públicas en Catamarca. Fue un año de muchos desafíos, pero también de logros concretos que se reflejan en obras, empleo, servicios y oportunidades para miles de catamarqueños”.
Durante su discurso recorrió “punto por punto los avances en trabajo y crecimiento del empleo, infraestructura vial y sanitaria, salud, educación, cultura, turismo, vivienda, producción, conectividad, economía del conocimiento, inclusión social, políticas salariales y reforma institucional”.
El “sector minero inyecta a la economía provincial salarios por más de $ 14.000 M”, enfatizó el Gobernador catamarqueño, el pasado 1° de mayo cuando abrió un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial y compartió los logros logrados en 2024 y los desafíos que asumirá para este 2025.
Con respecto al sector minero, además, puntualizó que es:
“Un factor clave en esa recuperación y en el crecimiento ha sido la minería, consolidada como uno de los pilares del desarrollo provincial.
“En Catamarca la minería genera más de 8.000 empleos directos e indirectos, contribuyendo significativamente a la meta de pleno empleo en las zonas donde opera, fortaleciendo el arraigo. Este sector inyecta a la economía provincial salarios por más de $ 14.000 M mensuales, un flujo de recursos que impulsa fuertemente a los comercios y a las actividades complementarias.
En este sentido, quiero ratificar que hemos recibido de la Nación todo el complejo de Minas Capillitas. Esta es una reparación histórica para Catamarca y representa una gran oportunidad para los años venideros en materia de exploración y creación de nuevos puestos de trabajo.”, puntualizó.
.“Ya hemos ratificado que la minería debe tener una perspectiva económica, social y ambiental. Por eso y en este sentido, quiero confirmar que en los próximos días vamos a presentar al Poder Judicial el informe ambiental del río Los Patos que se elaboró con los técnicos del Consejo Federal de Inversión”.
En líneas generales indicó que “A la par de la minería, Catamarca cuenta con un sector comercial dinámico. Las políticas provinciales de estímulo al consumo han fortalecido al comercio local, beneficiando a cientos de emprendimientos y sosteniendo los más de 7.000 empleos formales generados en el sector”. (El Pregón Minero, 01/05/2025)