El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el 54° Periodo de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Río Negro,

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el 54° Periodo de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Río Negro

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el 54° Periodo de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Río Negro, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial con el desarrollo, el crecimiento y la defensa de la Provincia. Durante su discurso, hubo un emotivo reconocimiento a combatientes, bomberos, personal policial y de salud que participaron en el operativo de lucha contra los incendios en El Bolsón. “Los rionegrinos estamos más unidos que nunca”, destacó.
“No cambiamos las reglas del juego, ni somos improvisados”
“La estabilidad política, la seguridad jurídica, la previsibilidad económica y la licencia social son logros de toda esta dirigencia, de todos estos funcionarios públicos y también de toda la sociedad. Hemos logrado encontrar la manera de consensuar y resolver nuestras diferencias. El año pasado se dieron grandes debates y se consolidaron proyectos estratégicos que marcan el rumbo de una nueva Provincia”, sostuvo el Gobernador.
Resaltó la importancia de atraer inversiones y diversificar la economía provincial. Mencionó la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur y la terminal exportadora en Punta Colorada; las inversiones mineras y petroleras, así como el fomento de la industria y el turismo, con la creación de la Agencia de Desarrollo Económico y la Agencia de Turismo para fortalecer estos sectores.
En relación con la industria hidrocarburífera, subrayó que “algunos sectores han señalado que, repentinamente, este Gobernador decidió imponer un 1% de regalías. Quiero transmitirle al pueblo rionegrino que, desde el primer día, la Provincia ha establecido condiciones claras y exigencias en beneficio de los rionegrinos. Nosotros no improvisamos. No cambiamos las reglas del juego ni alteramos lo que firmamos y decimos. La reivindicación del Estado provincial sobre Vaca Muerta Sur y su obligación de generar beneficios para Río Negro no es reciente: ha sido nuestra postura desde el principio. Estos proyectos representan sueños, transformaciones y oportunidades para nuestras mujeres, nuestros hombres, trabajadores y comerciantes”.
“A las empresas que han recibido autorización para operar en la Provincia, les decimos con claridad: no jueguen con los sueños de los rionegrinos. El empleo debe ser, en primer lugar, para los trabajadores de nuestra Provincia. No vamos a permitir que se contrate mano de obra de afuera mientras haya rionegrinos sin empleo”, recalcó.
De igual modo, afirmó que “ninguna empresa debe subestimar la capacidad del empresariado rionegrino, desde las pymes hasta las grandes compañías”, y aunque reconoció que “algunas obras pueden requerir apoyo externo”, aclaró que hay cientos de empresas rionegrinas capaces de ejecutar estos proyectos. “No permitiremos que empresas de otras provincias o regiones sean favorecidas sin antes dar la oportunidad a los empresarios rionegrinos de presentar sus ofertas y competir en igualdad de condiciones”, subrayó.
“Río Negro juega un papel estratégico en el desarrollo de Vaca Muerta. El 95% de los bienes que ingresan y salen de Vaca Muerta transitan por nuestro territorio, con todas las implicancias que esto conlleva: el deterioro de nuestras rutas, el impacto en nuestra economía, pero también los beneficios que genera esta actividad. Para que Vaca Muerta se consolide, la exportación es clave, y el único punto viable en el país para llevar adelante estos proyectos es nuestro golfo. No solo porque sea rionegrino, sino porque sus condiciones geográficas, ambientales y naturales lo hacen único en Argentina”, destacó. (Gobierno de Río Negro)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *