El FMI designó a quien estará a cargo de las relaciones con el país
o.- Anuncio. El nombramiento de Nigel Chalk, que ya participó de negociaciones con la Argentina, fue hecho por Kristalina Georgieva; reemplazará a Rodrigo Valdés, que había sido cuestionado por Milei.
Chalk asumirá el próximo 27 de octubre en reemplazo del economista chileno Rodrigo Valdés, quien hasta hace un año había estado al frente de la negociación con el gobierno argentino por el acuerdo con el FMI finalmente sellado en abril, en medio de fuertes tironeos con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El FMI ya había anunciado en julio que Valdés, exministro de Hacienda de Chile, asumirá como director del Departamento de Asuntos Fiscales (FAD, por sus siglas en inglés) a partir del 27 de octubre, en reemplazo de Vitor Gaspar.
Desde 2014, Chalk, que tiene ciudadanías británica e irlandesa, se desempeñó como subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, monitoreando las “operaciones de supervisión y préstamo de economías claves como la Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador, Jamaica, México y Surinam”, destacó el organismo en un comunicado difundido ayer. Durante este tiempo, además, se desempeñó como director interino y jefe de misión para Estados Unidos.
Chalk ha seguido de cerca durante varios años los programas del FMI con la Argentina. Durante la gestión de Alberto Fernández como presidente y Martín Guzmán como ministro de Economía, el funcionario fue responsable de los controles técnicos del organismo sobre el país, en el marco del acuerdo de facilidades extendidas. Durante algunos meses de 2021 fue director interino del Departamento del Hemisferio Occidental, ante la salida del economista argentinomexicano Alejandro Werner.
En aquel momento, Chalk consideró que la inflación se había convertido en “una cuestión importante” en la economía argentina y recomendó que el gobierno de Alberto Fernández actuara “en distintos frentes” para anclar expectativas.
Además, Chalk estuvo involucrado en las negociaciones con el gobierno de Mauricio Macri, que llevaron a la aprobación del acuerdo stand-by por u$s 57.000M, el mayor préstamo en la historia del FMI, hasta el cambio de gobierno en la Argentina.
“La amplia experiencia, el buen juicio y la firmeza de Nigel nos han guiado a muchos de nosotros a través de desafíos complejos”, declaró Georgieva en el comunicado. (La Nación, Buenos Aires, 18/09/2025)