El ENARGAS postergó aumentos de transporte y distribución
La Resolución 52/2024, declaró la validez de la Audiencia Pública N° 104, del 8 y 9 de enero pasados, convocada por el Ente, por haberse respetado todas las normas procedimentales y sustantivas que la regulan.
Al respecto, el asesor en energía Luis María Navas, recordó que en el desarrollo de esa Audiencia varios participantes, principalmente Estaciones de Servicio, asociaciones de usuarios y consumidores, funcionarios de distintos municipios y provincias, cuestionaron la validez, en cuanto a la convocatoria propiamente dicha, el objeto de la misma y por haberse realizado de manera virtual.
La normativa expresa que las tarifas transitorias que resulten, de transporte y distribución, se comunicarán dentro de los treinta días hábiles administrativos de publicada y la determinación de un índice de actualización mensual será objeto de análisis adicionales, y sus resultados se darán a conocer dentro de los noventa días hábiles administrativos.
Por último, hizo saber que el tratamiento del Gas Natural no Contabilizado (GNNC) y el costo de flete y/o transporte de Gas Licuado de Petróleo (GLP) respecto de las localidades abastecidas por ese combustible y la Reversión del Gasoducto Norte – de tarificación y asignación de capacidad-, serán establecidos en oportunidad de la Revisión Quinquenal Tarifaria ordenada por el Decreto N° 55/2023, que tendrá lugar durante este año.
IMPACTO EN EL GNC
Las pequeñas y medianas empresas expendedoras de GNC expresaron durante la Audiencia Pública su preocupación por los importantes incrementos de variables clave que afectan los costos de operación del sector.
Durante el tiempo de exposición del tema, explicaron el impacto que los aumentos tienen en la base para el cálculo del costo del gas natural que llega a las Estaciones de Servicio, insumo básico para el desarrollo de sus actividades.
Los empresarios dejaron en claro que es de interés del sector dar cuenta de lo que implican nuevos y futuros incrementos en un combustible que utilizan vastos sectores de la economía y que impactan en el bolsillo de todos los ciudadanos que se ven obligados a restringir su uso o limitarlo a situaciones de necesidad.
Asimismo, advirtieron que los aumentos propuestos en los precios del GNC podrían tener un impacto en la demanda y la rentabilidad de las Estaciones de Servicio, así como en la decisión de los consumidores de convertir sus vehículos a GNC.
Cabe destacar que los empresarios del rubro han estado solicitando en los últimos años al ENARGAS y a la Secretaría de Energía una solución que ofrezca un sendero de precios que no esté sujeto a fluctuaciones abruptas o inesperadas, garantizando así la estabilidad y previsibilidad en los costos para los operadores de Estaciones de Servicio y para los consumidores finales, fomentando la conversión de vehículos a GNC, una opción más económica frente a los combustibles tradicionales.
(Surtidores)
