El dólar blue cerró a $ 1.190, pero los tipos de cambio financieros presionaron al alza
o.- El dólar MEP y el CCL rebotaron con fuerza en el inicio de noviembre:
Los dólares financieros rebotaron hasta 1,7% este viernes 1 de noviembre, tras cerrar un octubre con registraron fuertes pérdidas mensuales. Las subas se dieron tras la nueva baja de la tasa de política monetaria del Banco Central (BCRA).
El dólar blue anotó su tercera caída semanal en poco más de un mes y la brecha cerró debajo del 20%
El dólar blue cerró estable a $ 1.160 para la compra y a $ 1.190 para la venta este viernes 1 de noviembre, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
Tokenización de activos reales avanza en LATAM: cómo se puede invertir en el campo y en real estate
Durante un importante encuentro del sector de criptomonedas, importantes referentes hablaron acerca de la tokenización de activos de la economía real y cómo eso puede beneficiar a diversos sectores productivos.
Bonos en dólares imparables: ganaron hasta 3,4% y encadenaron su octava suba semanal en fila
Los bonos en dólares extendieron su gran momento este viernes y lograron subas de hasta 3,4%, para coronar a ocho avances semanales consecutivos, por lo que el riesgo país cayó hacia los 950 puntos básicos tras acercarse el jueves a las 1.000 unidades.
El BCRA volvió a comprar dólares y en la semana acumuló casi u$s 500 M
El Banco Central (BCRA) encadenó 14 jornadas consecutivas con resultado positivo en el mercado oficial de cambios al comprar unos u$s 52 M en términos netos. De este modo, en la semana acumuló u$s 492M.
BCRA busca impulsar los créditos en dólares y elimina una exigencia clave para los bancos
El Banco Central busca desarrollar una estrategia de flexibilización de los requisitos de capital para las financiaciones en moneda extranjera para fomentar un entorno más propicio para el crédito en dólares. Todo ello en medio del boom de los depósitos en dólares.
El blanqueo evitó una mayor pérdida de coparticipación para las provincias
Se debe a que el impuesto especial para los que declaran bienes o dinero por encima de los u$s 100.000 se comparte con los estados subnacionales.
La baja de la tasa provocó un leve salto en los dólares financieros
Según informó BAE, “aunque la brecha cambiaria sigue en niveles mínimos, los dólares financieros dieron un salto sobre el cierre de la semana pasada, justo después de que el BCRA decidiera la baja de tasas de interés de política monetaria desde una del 3,3% mensual a otra del 2,9%. El gran riesgo de la decisión tomada por la autoridad monetaria, que busca apoyar y aprovechar la desaceleración inflacionaria para motorizar el crédito y la actividad, es la posibilidad, por el contrario, de generar un freno en el carry trade, desincentivar el ingreso de divisas para jugarle a la tasa en pesos y, en cambio, darle impulso a una dolarización. (ámbito.com; 01/11/2024)