El dólar blue cayó $15 y el BCRA compró US$1297 millones en enero
o.- (Melisa Reinhold) El tipo de cambio paralelo cotizó a $ 1225 y acortó las distancias con las cotizaciones financieras; bajaron las acciones
Luego de que el Banco Central (BCRA) confirmara que a partir de febrero reducirá el ritmo de las devaluaciones controladas del tipo de cambio oficial mayorista, pasando del 2% al 1% mensual, el mercado se reacomodó a la noticia, mientras sigue a la espera de que haya novedades con respecto a un recorte de las tasas de interés.
En la tercera rueda de la semana, el dólar blue se vendió ayer a $ 1225 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. Eso representó una caída de $ 15 frente al cierre anterior (-1,2%). De esta manera, acortó las distancias que se habían generado con los tipos de cambio financieros.
El dólar contado con liquidación (CCL) terminó el día a $ 1193,95, con una suba diaria de $ 5,2 (+0,4%). En cambio, el dólar MEP cerró en las pantallas del mercado de capitales a $ 1164,05, equivalente a $ 1,12 más que el cierre del martes (+0,1%).
“El volumen operado de AL30 y GD30 en T+1 en CCL y MEP volvió a marcar el martes un nivel cercano al récord de la era Milei, lo que sugiere que el Banco Central sigue con presencia en el mercado financiero, con el fin de contener su volatilidad. En concreto, ayer [por anteayer] se operó un volumen de u$s 247 M y ya promedia u$s 215 M en las últimas tres ruedas, lo que contrasta con los u$s 72 M operados en las 10 ruedas anteriores”, señalaron en Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
El tipo de cambio oficial mayorista avanzó $ 1 y cerró a $ 1042. Frente al blue, la brecha cambiaria se ubicó en 17,5%. Y la distancia con el contado con liqui (CCL) fue menor, del 14,6%.
“Si el Banco Central mantiene la tasa de interés sin cambios y reduce el ritmo de devaluación, la tasa en términos reales podría ubicarse en niveles no observados desde mayo de 2024. Es factible que el BCRA opte por un recorte de tasas en simultáneo con la disminución del crawling peg el 1º de febrero”, analizó Martín Mazza, director de MM Investments.
Ayer, el Banco Central logró hacerse de u$s 79 M por sus intervenciones en el mercado de cambios y extendió así la racha compradora que mantiene desde que arrancó el año. El dato acumulado en lo que va de enero ya suma u$s 1297M.
Para Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, tras la reducción del crawling peg es esperable que también haya un recorte de las tasas de interés. “Esto implicaría un mayor incentivo a que privados ofrezcan dólares en el MULC, pudiendo generar que el BCRA acelere el ritmo de compras al modificarse la tasa de crawl. Dicho esto, el riesgo pasaría por el hecho de que se trata de un esquema de carry trade, sujeto a que los agentes económicos sigan creyendo que se puede mantener la apreciación del tipo de cambio real, para lo cual es clave para el Gobierno evitar sobresaltos cambiarios que podrían venir por factores exógenos”, completó. (La Nación, Buenos Aires, 16/01/2025)