El director de Minería de Iglesia defendió al proyecto Vicuña y acusó a CAPRIMSA de “mentirosos”

El director de Minería de Iglesia defendió al proyecto Vicuña y acusó a CAPRIMSA de “mentirosos”

o.- El director de Minería de Iglesia, ingeniero Denis Monardez, salió a respaldar públicamente la política del proyecto Vicuña en relación con la contratación de mano de obra y proveedores locales. En su discurso no solo defendió a la empresa, sino que también descalificó a la Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA), a la que acusó de mentir cuando cuestionó el ingreso de contratistas chilenos en áreas donde podrían trabajar empresas locales.
Las declaraciones de Monardez abren un nuevo capítulo en la tensión que existe entre las comunidades, los proveedores locales y las compañías mineras. El funcionario sostuvo que “más del 90% de la mano de obra es sanjuanina y el 96% corresponde a proveedores locales”, aunque la empresa aún no acompañó sus dichos con informes públicos que transparenten los números.
Un funcionario más cercano a la empresa que a los proveedores
Lejos de mostrarse como un mediador, Monardez asumió un rol de defensa explícita del proyecto Vicuña, justificando a la minera incluso en su falta de comunicación oficial. El ingeniero reconoció que la compañía no informa con claridad ni en tiempo y forma, pero en lugar de exigirle mayor transparencia, optó por prometer que será la Municipalidad de Iglesia la que pedirá formalmente esos datos para luego difundirlos.
Esta postura, que lo coloca casi como un vocero extraoficial de la empresa, genera preocupación entre proveedores que reclaman igualdad de oportunidades y un acceso real a la cadena de contratación. En este sentido, el director municipal prefirió minimizar los cuestionamientos, señalando que las denuncias de CAPRIMSA son “presiones particulares” y que quienes critican generan “falsas expectativas”.
Rechazo a la Ley de Proveedores
Otro punto polémico fue su referencia al proyecto de Ley de Proveedores Locales que se debate en la provincia. Monardez relativizó la importancia de esta iniciativa, asegurando que es “un tema muy delicado” y que lo prioritario es avanzar en acuerdos directos entre la Municipalidad y la empresa. Con esto, el funcionario se desmarca de una normativa que busca precisamente dar mayor respaldo legal a los proveedores de San Juan y equilibrar las asimetrías en la contratación.
Un mensaje que divide
El discurso del director de Minería de Iglesia muestra un claro alineamiento con la política empresarial de Vicuña y un fuerte enfrentamiento con sectores que reclaman mayor apertura en la contratación. Su ataque directo a CAPRIMSA —a quienes acusó de mentirosos— no solo profundiza las diferencias, sino que también pone en entredicho el rol del municipio como garante de equilibrio entre la comunidad, los proveedores y las empresas mineras. (Diario El Zonda, San Juan)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *