El Catastro Minero: un pilar fundamental para el desarrollo sostenible

El Catastro Minero: un pilar fundamental para el desarrollo sostenible

o.- La Secretaría Técnica del Ministerio de Minería, tiene entre sus funciones la evaluación del potencial geológico provincial y dentro de esta línea, el registro de áreas mineras. Aquí es donde talla la importancia del Catastro Minero en la industria y su impacto en la economía y el medio ambiente. El catastro minero no es solo un registro de áreas mineras; es una herramienta vital que impulsa la exploración y la inversión, asegurando la gestión sostenible de los recursos minerales.
¿Por qué es importante el Catastro Minero?
1. Fomento de la Exploración: El catastro minero es esencial para la exploración minera, ya que proporciona datos precisos que ayudan a identificar áreas potenciales para la búsqueda de minerales. Esta etapa inicial es crucial para delimitar la existencia de recursos económicamente explotables.
2. Desarrollo Tecnológico: La minería moderna depende de la tecnología avanzada. El catastro minero facilita la integración de tecnologías como la observación aérea o satelital, análisis geofísico y geoquímico, lo que permite una exploración más eficiente y menos invasiva.
3. Seguridad Jurídica: Un catastro minero bien mantenido proporciona claridad legal y reduce los conflictos por la propiedad de los recursos mineros. Esto es fundamental para atraer inversiones y para la planificación a largo plazo de las operaciones mineras.
4. Protección Ambiental: Al demarcar claramente las áreas protegidas y de reservas naturales, el catastro minero ayuda a proteger zonas sensibles, asegurando que la actividad minera se realice de manera responsable y sostenible.
5. Transparencia y Acceso a la Información: La disponibilidad de información a través del catastro minero promueve la transparencia y permite a diversos sectores, incluidos los urbanos y turísticos, acceder a datos geográficos y urbanos esenciales.
En la Secretaría Técnica y en lo que se refiere a Catastro Minero, integran el área seis profesionales entre ingenieros agrimensores, de minas y técnicos. Sus tareas consisten en el registro gráfico y control de las diferentes instancias catastrales del trámite minero. Estas instancias son, por ejemplo, registro de permisos de exploración, de manifestaciones de descubrimientos y mensura de propiedades mineras. Estas tareas incluyen tareas de gabinete y de campo en terreno. Con el catastro se registran tanto propiedades metalíferas como no metalíferas (áridos, calizas y cuarzos).
Para mayor información ingresar a https://mining.sanjuan.gob.ar/ el sitio web del Ministerio de Minería en donde está toda la data disponible sobre Catastro Minero en la provincia. (Gobierno de San Juan

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *