El blue llegó a $ 1.340 y el oficial ya acumula 6% en el mes
o.- (Ana Clara Pedotti) La presión cambiaria se extendió en el inicio de la semana. A la espera del dato de inflación que dio a conocer el INDEC ayer, el dólar volvió a subir otro escalón y ya se aleja del centro de la banda planteada por el Gobierno. El tipo de cambio minorista finalizó en $ 1.295, lo que implica una suba diaria de 1,6%. En la calle, el dólar blue dio un salto mayor: subió $ 40 y llegó a los $ 1.340, lo que lo pone al borde de su valor máximo en el año, que alcanzó el pasado 11 de abril, justo antes de la salida del cepo.
A los factores estacionales que presionan al tipo de cambio se le sumó el efecto de la crisis política que vive el Gobierno por estos días y un factor adicional: el fin de las LEFI, un instrumento para administrar la liquidez de los bancos, que “libera” un stock de $ 15,5 billones. El Gobierno busca canalizar este exceso de liquidez hacia instrumentos de deuda del Tesoro, pero en la City creen que esta “transición” es la que le imprime una mayor volatilidad al dólar.
La tasa más baja es uno de los factores detrás de la presión cambiaria.
Por un lado, el Tesoro y el Banco Central completaron el proceso de cancelación de LEFIs y su migración por títulos del Tesoro Nacional en un paso más en pos del saneamiento de la autoridad monetaria. La operación se formalizó mediante la publicación este lunes en el Boletín Oficial de la resolución conjunta 32 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas. El cambio por LECAP y BONCAP se concretó a valor técnico, por un valor nominal máximo de $ 28 billones.
En detalle, el 33% del monto se destinó a la LECAP con vencimiento el 15 de agosto de 2025 (S15G5), otro 33% a la LECAP con vencimiento el 12 de septiembre del mismo año (S12S5), y el 34% restante a la BONCAP con vencimiento el 17 de octubre (T17O5). Desde el Ministerio de Economía afirmaron que esta decisión busca “optimizar la administración de la deuda pública de corto plazo, contribuyendo a una curva más ordenada de vencimientos”, en un contexto donde el financiamiento en el mercado continúa con signos de tensión.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Finanzas presentó ayer el menú de opciones para la licitación de deuda de esta semana. Se trata de la reapertura de cinco letras de tasa fija de corto plazo (LECAP) y un bono también de tasa fija pero con plazo mayor a un año (BONCAP). La colocación tendrá lugar el próximo miércoles.
Tras la decisión del Tesoro de no emitir más LEFIs cerca de $ 5,5 billones se habrían volcado al mercado, provocando una baja en la tasa interés. “Las tasas más bajas han sido uno de los factores detrás de la presión cambiaria. El BCRA aparentemente intervino mediante operaciones de mercado abierto, y ahora cuenta con Lecaps en lugar de Lefi. Estas operaciones serán necesarias para evitar volatilidad en las tasas bajo el nuevo esquema”, explicaron en Max Capital. (Clarín, Buenos Aires, 15/07/2025)