El Banco Central siguió comprando divisas pero, las reservas continúan cayendo
o.- Las importaciones, las compras en el exterior y la intervención en el mercado cambiario no permiten acumular dólares.
El Banco Central (BCRA) adquirió ayer martes otros u$s 147M al intervenir en el mercado cambiario, aunque las reservas brutas volvieron a experimentar una caída.
Las reservas cedieron otros u$s 43M, alcanzando un total de u$s 28.361M, lo que representa un nuevo mínimo desde febrero.
Se atribuye la disminución de reservas a factores como las importaciones, las compras realizadas con tarjeta en el exterior y las intervenciones del BCRA para controlar los dólares financieros.
En cuanto al dólar oficial minorista -sin impuestos- este se cotizó a $ 1.030,46 para la compra y a $ 1.088,25 para la venta. En el Banco Nación, el billete se ofreció a $ 1.039 para la compra y a $1.079 para la venta.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofreció a $ 1.059,25, marcando un incremento de 25 centavos respecto al cierre del martes.
Por su parte, el dólar blue operó a $ 1.225, lo cual establece una brecha del 16,6% en comparación con el dólar oficial.
El dólar MEP se encuentra en $ 1.204,10, lo que genera una brecha del 13,65% respecto al oficial.
El Contado con Liquidación (CCL) se redujo a $ 1.212,89, posicionando el spread con el oficial en el 14,48%.
En cuanto al dólar tarjeta o turista, así como el dólar ahorro (o solidario), ambos se encuentran en $ 1.402,70.
El cripto, o dólar Bitcoin, se cotiza a $ 1.224,23, mientras que el precio del Bitcoin se sitúa en u$s 96.415. (El Pregón Minero, 20/02/2025)