El Banco Central hizo una fuerte compra de divisas y las reservas superaron los u$s 30.000 millones
o.- El BCRA compró hoy u$s 245 M en el Mercado Único y Libre de Cambios y así continuó reforzando sus tenencias, en medio de un mercado cambiario estable. Las reservas internacionales volvieron a romper el techo de los 30 mil, ubicándose en u$s 30.023M.
El BCRA puso en circulación el billete de $20.000
Será distribuido desde hoy a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país. Completa la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” creada en 2022, informó el BCRA en un comunicado.
El anverso del billete presenta la imagen de Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853; y, el reverso, ilustra la recreación de la casa natal del abogado, escritor, periodista, filósofo, economista, diplomático y político argentino.
Según la entidad, “la incorporación de billetes de mayor denominación y la programación monetaria efectiva permiten reducir los costos directos del BCRA y los costos operativos del sistema financiero en su conjunto”. “Un billete de mayor denominación permite imprimir una menor cantidad de billetes para afrontar un mismo nivel de demanda de efectivo por parte de la sociedad. Menos billetes en la economía reducen el costo de reposición de cajeros automáticos y el tiempo de procesamiento en las sucursales”, agregó.
Además, indicó que “la programación adecuada de la adquisición de billetes mejoró los procesos de logística y de coordinación, reduciendo los costos de transporte a un quinceavo, al utilizar barcos en lugar de aviones”.
Por otra parte, se informó que para las entidades financieras “la distribución y el reabastecimiento de este billete serán más eficientes”.
En cuanto a la adquisición de billetes, se realizó “a través de licitaciones internacionales competitivas” así “disminuyó el costo desde los u$s 126 por millar de billetes en el contrato heredado con Casa de Moneda, a u$s 48 por millar de billetes en la última licitación realizada en agosto”.
Asimismo, el BCRA aclaró que el nuevo billete de $ 20.000 cuenta con estrictas medidas de seguridad que fueron incorporadas mediante sistemas de impresión especiales y que permiten el reconocimiento por máquina. Y cuenta con identificación para personas con ceguera. En los bordes verticales del billete se percibe al tacto un código con relieve.
La apertura del cepo
El ministro de Economía, Luis Caputo, con respecto a la apertura del cepo explicó que debe de haber “una inyección de reservas” en el Banco Central y subrayó: “no hay fecha definitiva” pero “hay ciertas condiciones que se empezaron a dar”, y ejemplificó con el nivel de reservas del BCRA: “En el año compramos 18 mil millones, pero hicimos pagos” por ende “Hoy las reservas netas siguen negativas. Para salir del cepo es fundamental una recomposición adicionales del balance, una inyección de reservas”, explicó en Radio Mitre. También indicó que es necesario “que la tasa de inflación converja y que la base monetaria amplia converja hacia la base monetaria”. “Esto quiere decir que todo excedente de pesos, que heredamos en su momento y fuimos disminuyendo, se equilibre y sea demandado por la gente”.
Si se logra, adelantó que “el año que viene en algún momento se va a salir del cepo”. (El Pregón Minero, 14/11/2024)