EE.UU. busca aumentar su reserva estratégica de uranio para la energía nuclear

EE.UU. busca aumentar su reserva estratégica de uranio para la energía nuclear

o.- (Por Jonathan Tirone) El principal funcionario de energía de la administración Trump dijo que Estados Unidos debería buscar aumentar su reserva estratégica de uranio para protegerse de los suministros rusos y aumentar la confianza en las perspectivas a largo plazo de la generación de energía nuclear.
Los comentarios del secretario de Energía de EE. UU., Chris Wright, subrayan los planes de la administración Trump de promover la energía nuclear ante el aumento vertiginoso de la demanda de energía con la electrificación de la economía. Rusia suministra aproximadamente una cuarta parte del uranio enriquecido que necesitan los 94 reactores nucleares de la flota estadounidense, que generan aproximadamente una quinta parte de la electricidad estadounidense. Cerrar el suministro de esa fuente demasiado pronto podría poner en peligro aproximadamente el 5 % de la electricidad en ausencia de proveedores alternativos o reservas adicionales.
“Nos estamos moviendo hacia un punto -y aún no hemos llegado allí- en el que ya no utilizaremos uranio enriquecido ruso”, dijo Wright el lunes en Viena, donde asiste a la conferencia general anual del OIEA.
“Esperamos ver un rápido crecimiento del consumo de uranio en Estados Unidos, tanto con reactores grandes como con reactores modulares pequeños”, declaró Wright. “El tamaño de esa reserva adecuada crecerá con el tiempo. Necesitamos mucha capacidad nacional de enriquecimiento de uranio”.
El primer gobierno de Trump propuso una reserva de uranio en 2020 y solicitó 150 millones de dólares para comprar el metal directamente a los productores estadounidenses, aunque el Congreso solo proporcionó la mitad . La idea también contó con el apoyo del gobierno del expresidente Joe Biden. En 2022, el Departamento de Energía de EE. UU. adjudicó contratos para la compra de cientos de miles de libras de uranio para la reserva a mineras como Energy Fuels Inc. y Uranium Energy Corp.
Con un promedio de tan solo 14 meses de uranio en inventario, los datos recopilados por el Organismo Internacional de Energía Atómica muestran que las empresas estadounidenses tienen inventarios inferiores a los de sus pares en Europa y Asia. La Unión Europea dispone de suficiente combustible para alimentar los reactores existentes durante dos años y medio, mientras que China mantiene reservas equivalentes a 12 años de generación actual, según datos del OIEA publicados el trimestre pasado.
Estados Unidos está trabajando arduamente para reestructurar las cadenas de suministro de combustible nuclear, afirmó Wright. En mayo de 2024, el gobierno de Biden promulgó una ley que exige a las empresas de servicios públicos abandonar los suministros rusos para 2028. Seis meses después, Rusia respondió limitando temporalmente las exportaciones de uranio enriquecido a Estados Unidos.
Aunque Wright se negó a decir cuánto inventario adicional de uranio debería construir Estados Unidos, sugirió que el aumento podría medirse en una escala móvil a medida que se construyan más reactores.
Estados Unidos cuenta con solo dos instalaciones comerciales de enriquecimiento. La mayor, ubicada en Nuevo México, propiedad del consorcio británico, neerlandés y alemán Urenco Ltd., produce combustible para reactores tradicionales de agua ligera. Centrus Energy Corp., en Ohio, también comenzó recientemente a separar isótopos de uranio para nuevos modelos de reactores avanzados que requieren mayores niveles de enriquecimiento.
La Casa Blanca emitió una orden ejecutiva en mayo para acelerar el despliegue de reactores avanzados. El Departamento de Energía espera que el primero de estos modelos se someta a pruebas el próximo año.
Históricamente, la fabricación de combustible nuclear ha estado dominada por entidades controladas por el Estado, debido a que los mismos procesos industriales que producen combustible para reactores también pueden utilizarse para la fabricación de bombas. Sin embargo, Wright afirmó que Estados Unidos quiere atraer más capital privado a esta iniciativa, señalando a General Matter Corp., de Peter Thiel, una startup fundada para enriquecer uranio.
“Eso es clave para la eficiencia, la innovación y el ritmo”, dijo. “Así es como se impulsa el progreso”. (mining.com)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *