Economía recibió a los “estacioneros” para acordar los próximos pasos contra las tasas viales

Economía recibió a los “estacioneros” para acordar los próximos pasos contra las tasas viales

o.- (Lucas González Monte) El encuentro se realizó en el ministerio de Luis Caputo para trabajar sobre los alcances y la aplicación de la última resolución del ministro contra los tributos “ocultos” que cobran los intendentes.
El Gobierno nacional y la representación de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) mantuvieron esta mañana un encuentro para estudiar los alcances de la resolución por la que se pide a que se informe en los surtidores el cobro de la “tasa vial” que perciben 19 de 24 municipios del Conurbano Bonaerense.
“Tuvimos una reunión con el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, por esta medida que nos parece bien y que favorece a los consumidores. Queríamos saber cómo se realizará la aplicación”, explicaron a El Cronista una fuente de los “estacioneros”.
Por la tarde, la Secretaría de Industria y Comercio difundió un comunicado donde confirmó la realización del encuentro “para tratar la inclusión indebida de tasas municipales en los tickets de consumo de estaciones de servicio”, en el marco de la publicación de la Resolución 267 de esa dependencia que ordena a los municipios “cesar en el cobro de cargos ajenos a la naturaleza del servicio”.
Según la información de Economía, los estacioneros “expresaron su inquietud por el modo en que determinados municipios les imponen cobrar y liquidar tasas locales en los tickets de venta de combustible” por lo que “destacaron el carácter positivo de la resolución y su predisposición a acompañar su implementación”.
Las autoridades del Ministerio, por su parte, “les aclararon que la resolución 267/2024 indica expresamente que solo se puede cobrar por el servicio y bien que se provee, más los impuestos nacionales que tributa todo producto”, indicaron desde la cartera de Luis Caputo.
Por el Ministerio de Economía asistieron el secretario Legal y Administrativo, José García Hamilton; su par de Industria y Comercio, Pablo Lavigne; el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño; y el director nacional de Defensa del Consumidor, Leonardo Lepíscopo. Mientras que en representación de los dueños de estaciones de servicio asistieron el presidente de la Confederación Isabelino Rodriguez y los directivos Vicente Impieri, Carlos Gold y Guillermo Lego.
El origen de la disputa por las tasas municipales
La disputa entre el Palacio de Hacienda y la mayoría de los intendentes del conurbano por el cobro de tasas -que según el ministro tienen un fin de desestabilización de las metas anti-inflacionarias del Gobierno- lleva ya varias semanas. El martes último se publicó una resolución que ordena a los municipios informar si cobran “tasa vial” en los surtidores de combustible. Los estacioneros, por su parte, objetan el cobro de esa tasa por dos razones fundamentales.
En primer lugar, los expendios de combustible ubicados en municipios que cobran las tasas tienen precios más caros y, por lo tanto, son menos atractivos. “Si estoy con el auto y vivo cerca de un distrito que no las cobra, voy a otra estación y no a la de mi barrio”, ejemplifican.
Además, afirman que se convierten en “agentes de retención municipal” y que muchas veces tienen que afrontar los pagos de las tasas ellos mismos hasta que las billeteras virtuales hacen el depósito correspondiente a la carga hecha por los usuarios.
“Las petroleras venían tratando de corregir las asimetrías entre la Ciudad y el Conurbano, y ahora hay una nueva asimetría entre los municipios que cobran o no la tasa vial”, agregaron.
Doble imposición
Un argumento que se está utilizando para cuestionar a las Tasas Viales es el de la “doble imposición”. Según explican desde el sector, la nafta ya cuenta con el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos que es coparticipable, es decir, que tendría que llegar al municipio a través de los fondos que la Nación manda a las Provincias y estas a los distritos.
Caputo afirma que las tasas municipales excesivas son un plan de los intendentes contra las metas de inflación
De hecho, con ese argumento, a principios de agosto, el Juzgado Contencioso Administrativo N°1 declaró la inconstitucionalidad de la tasa vial a partir de una demanda del diputado bonaerense Guillermo Castello. Esa medida sólo aplica al legislador de origen marplatense pero no así el resto de los contribuyentes.
Esa decisión de la Justicia sienta un precedente para las presentaciones que se hagan en contra del pago de la tasa, incluyendo las que hagan asociaciones de consumidores, de empresas, cámaras y el mismo gobierno nacional.
Sin embargo, esa posibilidad no fue tratada hoy en la reunión entre la Secretaría de Comercio y CECHA. Además, una fuente del Ministerio de Economía desestimó, en principio, las versiones que indicaban una pronta presentación de Caputo ante la Justicia.
“En lo de las tasas municipales en las boletas de servicio se va a hacer, pero en este tema de los combustibles, no lo veo”, resumió un vocero gubernamental. (El Cronista, Buenos Aires, 19/09/2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *