Dólar: los futuros cerraron en alza pese a intervención oficial, mientras las reservas tocaron mínimos de un mes

Dólar: los futuros cerraron en alza pese a intervención oficial, mientras las reservas tocaron mínimos de un mes

o.- (Santiago Reina) El dólar oficial borró su suba inicial y cerró en el mismo valor que el martes. Sucedió una jornada después de la polémica por el video viralizado de Alejandro Fantino.
El dólar oficial borró su incremento inicial y cerró en el mismo valor que el martes, en la jornada posterior a la polémica por un supuesto “off” del ministro de Economía, Luis Caputo. Mientras tanto, los futuros presionaron al alza, pese a que hubo intervención oficial, y las reservas tocaron mínimos de un mes.
La divisa mayorista cerró estable en los $ 1.255 tras operar en alza durante la mayor parte de la rueda. En la semana pasada, acumuló un avance de $ 51 (+4,3%). En el Banco Nación, por su parte, la cotización también se mantuvo sin cambios, en los $ 1.275.
“La oferta de divisas pudo corregir un amago de suba inicial consiguiendo que los precios volvieran a situarse en el nivel alcanzado el martes de esta semana”, señaló el operador Gustavo Quintana.
Elevado volumen de operaciones en futuros y caída de reservas
Por su parte, los contratos de dólar futuro registraron mayoría de subas, pese a que, según fuentes del mercado, hubo intervención oficial en los plazos más cortos. Los analistas observaron un elevado volumen de operaciones.
De este modo, el mercado “pricea” que el tipo de cambio aumentará 6,4% a lo largo de este mes, y 2,5%, en promedio, a partir del mes próximo. Según los valores pactados, el mayorista alcanzará en diciembre los $ 1.447, un valor notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026 en torno a los $ 1.229.
En este marco, las reservas brutas internacionales cayeron en u$s376 millones, hasta los u$s 38.792M, el nivel más bajo desde el 12 de junio. La merma respondió fundamentalmente al pago de bonos globales. “No todos impactan en las reservas. Los que quedan en el sistema no las bajan”, aclararon fuentes oficiales a este medio.
“Las reservas netas se sitúan al día de la fecha en u$s 5.426M. Al pagar los Bonares aumentan encajes por incremento de los depósitos en dólares. Por eso vemos un impacto reducido en las Brutas”, explicó el economista Federico Machado.
Vale recordar que durante el feriado del miércoles 9 de julio, circuló un video editado en el cual el periodista Alejandro Fantino rompía un off de Caputo, en el cual el ministro decía que, de acá a las elecciones, el dólar se iba a recalentar y la íbamos a “pasar mal”. En el video completo puede verse que, lo que supuestamente dijo Caputo fue que eso era lo que quería “mandrilandia” (la oposición) y lo que podía pasar si se aprobaban los aumentos de jubilaciones.
El dólar blue trepó este miércoles $ 1.290, mientras que los financieros también cotizan en alza; el CCL trepa $ 13,03 (+1%) a $ 1.274,78 y el MEP avanza $ 8,87 (+0,7%) a $ 1.267,96.
¿Por qué sube el dólar?
Pese a que la liquidación por lo menos al inicio de julio podría ser récord, el dólar oficial continúa presionado. En el mercado local, la presión se intensificó tras el informe del banco estadounidense J.P. Morgan que sugirió tomar ganancias y salir de las apuestas al “carry trade”.
Además, según economistas influyeron la dolarización de los aguinaldos, la compra de divisas por parte de exportadores que habían liquidado antes del restablecimiento de las retenciones, y la demanda del Tesoro para engrosar sus reservas mediante las denominadas “compras en bloque”. (ámbito.com; 11/07/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *