Director de Minería de Mendoza anunció que proyecta un OPEX anual de u$s 100 millones en exploración
o.- La provincia de Argentina prevé comenzar con minas de cobre y proyecta más de 100 proyectos de exploración y miles de empleos, con foco en sostenibilidad.
Jerónimo Shantal, director de Minería del Gobierno de Mendoza, anunció en PERUMIN 37 que la provincia argentina proyecta un OPEX anual de u$s 100M solo en exploración y más de u$s 20,000 M en explotación minera con los proyectos en cartera.
“En la primera etapa del Plan Pilares, donde se verifican cuatro proyectos de explotación más Potasio Río Colorado y más de 100 proyectos de exploración, Mendoza generaría un OPEX anual de aproximadamente u$s 100 en exploración, pero en explotación hay índices que superan los 20 mil millones de dólares teniendo todos estos proyectos en conjunto”, afirmó.
Shantal destacó que en los próximos dos o tres años podrían entrar en operación dos minas de cobre, las primeras en Argentina tras el cierre de Bajo la Lumbrera. A esto se suman exploraciones en uranio, litio y tierras raras, que consolidan a la región como polo de minerales críticos. El proyecto PSJ Cobre Mendocino, por ejemplo, prevé una inversión de más de u$s 600 M y la creación de 3,900 empleos en su construcción directos e indirectos, además de 900 puestos de trabajo aproximadamente en etapa de operación.
Consultado sobre referentes internacionales, el funcionario resaltó que Perú sirve como modelo. “Principalmente estamos tomando el ejemplo de Perú sobre el trabajo que ha hecho en las comunidades y en proyectos importantes como Tía María. La academia es muy importante y queremos seguir creciendo”, señaló. Asimismo, precisó que Mendoza ya cuenta con 38 proyectos aprobados, que generan alrededor de 50 empleos directos e indirectos por máquina en fase exploratoria.
¿Cómo superó Mendoza su resistencia a la minería?
Shantal explicó que la provincia pasó de ser catalogada como “antiminera” hace una década a convertirse en un destino atractivo gracias a políticas de transparencia, sostenibilidad y seguridad jurídica. “Hoy Mendoza se posiciona como una provincia pujante en minería. Hemos modificado un plexo normativo para garantizar a las empresas que se respetan las instituciones y que las reglas del juego no se cambian”, afirmó. El funcionario concluyó que la transición energética demanda cobre y minerales críticos, y que “decir sí a la minería es decir sí al desarrollo sostenible”. (Rumbo Minero)
