Diputados analizó en comisión un marco regulatorio para la industria del hidrógeno renovable

Diputados analizó en comisión un marco regulatorio para la industria del hidrógeno renovable

En el marco del día Mundial del Hidrógeno, la Comisión de Energía y Combustibles, que preside la diputada Lorena Villaverde (LLA), recibió a funcionarios nacionales y a referentes del sector.
Durante una reunión informativa y con el fin de abordar sobre el “marco regulatorio para impulsar la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones”, la diputada Lorena Villaverde indicó que “es prioridad el desarrollo de nuevas inversiones y la consolidación de nuestra matriz energética”, y que, en ese sentido, -puntualizó- “la industria del hidrógeno es importante y tiene una oportunidad única en nuestro país”.
El secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, explicó que “la ley de bajas emisiones comprende el hidrógeno verde”, y que el objetivo es “pensar en una norma, esencialmente energética, que regule un combustible que nos va a regir durante los próximos años”.
En tanto, Mariela Beljansky, subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía de la Nación, celebró que “el Congreso esté tratando este tema”, al remarcar que “el hidrógeno verde y de bajas emisiones son una de las posibilidades que tiene la Argentina no sólo para hacer nuestra propia transición hacia una economía más baja en carbono, sino, por sobre todas las cosas, como productos de exportación”.
Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, señaló que “hoy nuestro país es pionero en el mundo en materia de hidrógeno verde” y -añadió- “sería una lástima no picar en punta con un marco normativo amigable que no implica un costo fiscal exorbitante”.
A su turno, Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina, consideró que “el hidrógeno es una de las iniciativas más transformadoras y visionarias en el ámbito de la energía global”, por lo cual -aseveró- “es fundamental generar un marco normativo que guíe y acompañe a este sector que es reciente. El potencial de la Argentina para la producción del hidrógeno verde y renovable es una realidad”, enfatizó.
Luego, Raúl Bertero, presidente del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE-UBA), afirmó que “la transición energética mundial es una enorme oportunidad para la Argentina”, al tiempo que remarcó la importancia de generar un marco normativo: “El hidrógeno es un actor nuevo y se estima que el 14% de la matriz energética mundial va a ser cubierta por hidrógeno en el 2050”.
Desde la Cámara Eólica Argentina (CEA), Héctor Ruiz Moreno opinó que “el desarrollo del hidrógeno verde se debe introducir en la agenda gubernamental como una prioridad importante para el desarrollo y consolidación de la actividad renovable en la Argentina”, ya que -aseguró- “va a fortalecer el mercado energético del país”. (Parlamentario)

Torres defendió en Diputados el proyecto del hidrógeno verde
El mandatario chubutense participó en Buenos Aires de una reunión informativa de la Comisión de Energía y Combustibles. Ante funcionarios, legisladores y especialistas en la materia, el gobernador habló sobre la necesidad de un marco regulatorio adecuado “para ser más competitivos y dar certezas a aquellos empresarios que busquen invertir” en el sector.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, fue uno de los principales oradores en la reunión de la Comisión de Energía y Combustibles desarrollada este martes en la Cámara de Diputados de la Nación. Invitado especialmente a disertar sobre el proyecto que plantea un marco regulatorio en la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones en Argentina, el mandatario consideró que “estamos ante una oportunidad histórica de ponernos de acuerdo en lo que puede ser el combustible del futuro y que, además, atraería inversiones de miles de millones de dólares al país”.
Ante funcionarios nacionales, legisladores y expertos en la temática, el titular del Ejecutivo chubutense aseguró que “hoy Argentina es pionera en el mundo en hidrógeno verde”, por lo que “sería una lástima perder una oportunidad histórica de picar en punta con un marco normativo amigable que no implica un costo fiscal”.
El gobernador instó, en esa línea, a “escuchar a los que saben, a esos ingenieros argentinos que son escuchados en todo el mundo”, y destacó la importancia de “poner a disposición este proyecto para que salga una ley que nos ponga en el lugar que tenemos que estar, aprovechando esas ventajas competitivas que tenemos como país”.
INVERSIONES MILLONARIAS Y PUESTOS DE TRABAJO
Torres reconoció que si bien “hay incertidumbre”, también “es cierto que hay muchas iniciativas para invertir”, e indicó que “lo estamos planteando como una política de estado; como un combustible estratégico entendiendo que tenemos ventajas comparativas que son realmente importantes; tenemos extensión de tierras; tenemos los mejores rindes de vientos del mundo; tenemos puertos de aguas profundas, y ahora tenemos que tener la capacidad de poder ponernos de acuerdo”.
El mandatario consideró que, con una legislación acorde, “a corto y mediano plazo se podrán ver resultados tangibles con inversiones que generen empleos de calidad”, y manifestó que es un paso absolutamente necesario para “ser pioneros, hacer punta en el mundo y atraer inversiones de millones de dólares que necesita la Argentina”.
Además del gobernador Torres, durante el encuentro disertaron el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo; la subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, Mariela Beljansky; el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; y el presidente del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética, Raúl Bertero.
Participó de la reunión la titular de la Comisión de Energía y Combustibles, la diputada nacional por Río Negro, Lorena Villaverde; y, en representación de la provincia, estuvieron presentes los diputados nacionales Ana Clara Romero y José Glinski, entre otras autoridades y legisladores chubutenses. (El Patagonico)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *