Deuda Pública: en mayo se redujo en casi u$s 12.000 millones

Deuda Pública: en mayo se redujo en casi u$s 12.000 millones

o.- (Ismael Bermúdez) Es porque Economía canceló en forma parcial en mayo la deuda con el BCRA por Letras Intransferibles. Cayó la deuda. Economía canceló las Letras Intransferibles.
Por la cancelación parcial de la deuda del Tesoro con el Banco Central por las Letras Intransferibles, en mayo la deuda en situación de pagos normal se redujo en u$s 11.903M. “La variación se explica por la baja de la deuda en moneda extranjera en u$s 13.058 M y al aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de u$s 1.155M”, según el informe de la Secretaría de Finanzas.
Así, en mayo el stock de deuda bruta ascendió a un monto total equivalente a u$s 461.019M, de los cuales u$s 458.520 M se encuentra en situación de pago normal.
La baja de la deuda en moneda extranjera se debió a que con la ayuda del préstamo del FMI – que ingresó en abril–, el Tesoro canceló parte de la deuda con el BCRA por u$s 13.671M: sumaba u$s 69.408 M y ahora se redujo a u$s 55.791M.
Así aumentó la deuda con el FMI en abril y se redujo en mayo la deuda con el BCRA. A su vez, se pagaron vencimientos con los organismos financieros internacionales por un total de u$s 217M. Y hubo otros pagos totalizando el equivalente a u$s 17.200M.
Por otro lado, la deuda ajustable por CER (inflación) se incrementó en u$s 1.439 M y en otros u$s 5.526 M por la capitalización de bonos, letras y otros préstamos, o sea se suman al stock de deuda y no se consideran para el cálculo del superávit fiscal.
La Asociación Argentina de Presupuesto explica “que en la ejecución del presupuesto no se reflejan los intereses capitalizables correspondientes a las Letras Del Tesoro Nacional Capitalizables (LECAPs) emitidas desde abril del 2024, así como los Bonos Capitalizable (BONCAP) y las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), como parte de la operación de traspaso de la deuda del BCRA al 6 Tesoro. Si esos instrumentos tuvieran el esquema más convencional (intereses que se pagan y registran durante el plazo en que está vigente la deuda), el Resultado Financiero sería menor”.
El informe de Finanzas señaló además que:
*La deuda total se compone del equivalente a u$s 203.679 M el stock en pesos y u$s 254.841 M en moneda extranjera.
* La deuda con el FMI asciende a u$s 54.620 M y con el resto de los organismos internacionales sube a u$s 91.184M.
*El 44% de la deuda en situación de pago normal se paga en moneda local mientras que el 56% restante, en moneda extranjera. (Clarín, Buenos Aires, 18/06/2025)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *